BN Vital del Banco Nacional publicó ya una lista bien actualizada de sus afiliados fallecidos que dejaron dinero acumulado en sus cuentas del fondo de pensión complementaria.
“Estos fondos pueden ser reclamados por sus beneficiarios legales, según lo que haya designado el Régimen Básico de Pensiones (IVM, JUPEMA o Poder Judicial) al cual cotizaba el afiliado.
LEA MÁS: Claudia Dobles critica proyecto del tren eléctrico presentado por gobierno de Rodrigo Chaves
“En caso de no tener beneficiarios del régimen básico se considerarán los que el afiliado fallecido haya designado en su operadora de pensiones, y para aquellos casos en los que tampoco haya designado beneficiarios en la operadora, los mismos serán los que determine un juzgado”, explica BN Vital.
Se aclara que los fondos del fallecido que se podrán reclamar son los que quedaron en el: ROP (Régimen Obligatorio de Pensiones), FCL (Fondo de Capitalización Laboral) y el Plan Voluntario de Pensiones.
¿Cómo saber si puede reclamar fondos?
1. Revise la lista de los fallecidos publicada por BN Vital en su página web o entrando AQUÍ
- Contacte a BN Vital para confirmar si el fallecido lo dejó como beneficiario.
LEA MÁS: Conferencia Episcopal llama a votar y pide evitar el odio político en las elecciones del 2026
¿Quién puede recibir el dinero?
Cuando un afiliado a BN Vital muere, el orden para definir quién puede reclamar los fondos es el siguiente:
- Beneficiarios del régimen básico de pensiones(IVM de la CCSS, JUPEMA o Poder Judicial). BN Vital verifica esta información primero.
- Beneficiarios registrados en BN Vital. Si no hay beneficiarios en el régimen básico, se revisan los que el afiliado haya designado directamente en BN Vital.
- Si no hay beneficiarios registrados. Los interesados deben acudir al Juzgado de Trabajo, que determinará quiénes tienen derecho a los fondos.
¿Qué pasa si nadie reclama los fondos?
34. Si pasan 10 años desde el fallecimiento del afiliado y nadie reclama el dinero del fondo del ROP y del Plan Voluntario, BN Vital debe transferir esos recursos al Régimen No Contributivo de la CCSS, donde se usan para pagar pensiones a personas en condición de pobreza. Esto asegura que el dinero siga cumpliendo una función social.
LEA MÁS: Banco Popular tiene casas y terrenos en remate desde los ¢3 millones, vea las opciones
¿Dónde obtener más información?
• Sitio web: www.bnvital.fi.cr
• WhatsApp: 8951-5181
• Correo: bnvital@bnvital.fi.cr
• Teléfono gratuito: 800-BNVITAL (800-2684825)