Nacional

Cepillo de dientes: la razón por la que ni el baño ni el refrigerador son 100% higiénicos para guardarlo

Estudios científicos han analizado cómo la humedad, la ventilación y la cercanía al inodoro afectan la proliferación de bacterias en los cepillos de dientes

EscucharEscuchar
El cepillo debe colocarse en posición vertical para secarse correctamente. Jorge Castillo (Jorge Castillo)

Guardar el cepillo de dientes en la refrigeradora parece una idea innovadora, pero la evidencia científica muestra lo contrario: el frío no evita la proliferación bacteriana y puede incluso empeorarla. Un repaso de estudios especializados indica que el baño, bajo condiciones adecuadas, sigue siendo más seguro que el refrigerador.

Según un artículo de revisión científica publicado en la base de datos PubMed Central (PMC), tituladoToothbrush Contamination: A Review of the Literature”, los entornos húmedos y sin ventilación favorecen un aumento de hasta 70% en el crecimiento bacteriano en comparación con ambientes bien aireados. El refrigerador, al ser un espacio cerrado y con humedad constante, no ofrece ventajas comprobadas.

Además, guardar un cepillo mojado dentro del refrigerador puede propiciar la aparición de moho y otros microorganismos resistentes al frío.

Un riesgo adicional señalado por Consumer Reports es la posible contaminación cruzada con alimentos, ya que las cerdas húmedas pueden entrar en contacto con superficies contaminadas dentro del electrodoméstico.

Si bien el baño no es un lugar estéril, la clave está en cómo se coloca el cepillo. Estudios microbiológicos, como el “Toothbrush contamination by toilet plumes: A comparative study in Chennai”, de la India, han demostrado que al accionar la cisterna, las partículas microscópicas del inodoro pueden dispersarse hasta dos metros de distancia.

Esto significa que los cepillos deben mantenerse alejados del inodoro y, de ser posible, dentro de gabinetes ventilados. Si el espacio no lo permite, cerrar la tapa antes de descargar reduce hasta un 90% la dispersión de partículas.

Las tapas protectoras solo son seguras si las cerdas están completamente secas.
Las tapas protectoras solo son seguras si las cerdas están completamente secas. (ChatGPT/ChatGPT)

El uso de tapas plásticas genera controversia. Algunos estudios (PubMed, PMC) encontraron que las cubiertas reducen la contaminación si el cepillo está completamente seco.

Sin embargo, investigaciones revisadas por la American Dental Association (ADA), una de las organizaciones odontológicas más grandes y reconocidas del mundo, indican que al cubrir un cepillo húmedo se crea un microclima ideal para bacterias.

La conclusión: si se usan cubiertas, deben ser ventiladas y colocarse solo cuando las cerdas estén secas.

La ADA recomienda enjuagar el cepillo tras cada uso, sacudir el exceso de agua y dejarlo secar al aire en posición vertical. Secarlo con paños o toallas no es recomendable, ya que puede transferir microorganismos y dañar las cerdas.

Un estudio publicado en MDPI (Multidisciplinary Digital Publishing Institute), una editorial académica suiza, confirma que los cepillos guardados al aire libre y en lugares ventilados muestran menor carga microbiana que aquellos en cajas cerradas.

  1. Mantenerlo en posición vertical para que escurra el agua.
  2. Guardarlo en un lugar ventilado, sin tapas herméticas.
  3. Mantenerlo a dos metros del inodoro o cerrar la tapa al descargar.
  4. Evitar colocarlo en refrigeradores o cajones cerrados.
  5. Usar cubiertas ventiladas solo cuando el cepillo esté completamente seco.
  6. Reemplazarlo cada 3 a 4 meses, o antes si las cerdas están deterioradas.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial y fue revisado por un editor para asegurar su precisión.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.