José Uriel Delgado Corrales, más conocido como Chepito y quien es el tico más longevo del país, con 120 años, se brincó al covid-19.
Este martes, a las 9 de la mañana, el adulto mayor recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus y en algunas semanas ya estará inmunizado contra la enfermedad.
El viejito recibió el medicamento en el Hogar de Ancianos de Piedades de Santa Ana, donde vive. Además de él, otros 22 adultos mayores también recibieron la segunda dosis del medicamento.
Kathlen Barquero, enfermera de Coopesana R. L., del área de salud de Santa Ana, dijo que desde que le aplicaron la primera vacuna a Chepito, ha estado pendiente del roble.
“Hemos estado en contacto con la madre Inés para ver la evolución de él y de los otros adultos mayores. Todo ha concurrido con normalidad y con muy buen estado de salud, no ha presentado ningún efecto secundario”, aseguró la enfermera.
LEA MÁS: Chepito Costa Rica: El tico más viejito, ya se vacunó contra el covid-19
Dos residentes que también recibieron la vacuna son los hermanos Jiménez, quienes dicen que por dicha no tuvieron complicaciones luego de recibir la primera dosis, así que esperan que sea igual con esta segunda.
“Vi a ciertas compañeras que decían que les dolía el brazo, pero a mí no me dio nada en la piel ni tampoco experimenté ninguna molestia. Estoy asustado con Chepito porque lo asimiló muy bien”, dijo Rónald Jiménez, de 59 años.
Su hermano Edwin, de 74 años, asegura que se siente mucho más tranquilo de tener ya la segunda dosis.
“Es una gran ventaja porque quiere decir que todavía tengo defensas para no enfermarme”, expresó.
Este martes Coopesana R. L. también aplicó la segunda vacuna en el hogar de larga estancia de Villa Esperanza y a varios funcionarios de salud.
Poco a poco
La Caja informó que entre el 24 de diciembre de 2020 y el 5 de febrero de 2021, se aplicaron 75.113 vacunas contra el coronavirus.
Según los datos del Sistema de Información de Vacunas (SIVA), de los 75.113, 46.750 corresponden a primeras dosis y 28.363 a segundas dosis, es decir, personas que ya tiene el esquema de vacunación completo. Con estos resultados Costa Rica alcanza una tasa de vacunación nacional de 1.45 por cada 100 habitantes.
LEA MÁS: Refrigeradora llegó a enfriar un poco la difícil situación de una mamá
63.775 de las dosis fueron aplicadas en trabajadores de Salud y funcionarios de cuerpos de emergencia y 11.338 en adultos mayores de hogares de larga estancia, así como colaboradores de esos centros.
La vacuna ya está llegando a todas las regiones del país y se espera que la próxima semana se reactiven las entregas de vacunas por parte de la empresa Pfizer, para avanzar más rápido con el proceso.