Unas 5.146 toneladas de frijol, procedente de China y algunos países de Centroamérica como Guatemala y Honduras, entrarán al país en menos de tres meses, para garantizar que no falte el grano hasta el 31 de mayo del 2019.
Así lo informó la Junta Directiva del Consejo Nacional de Producción (CNP), el cual aseguró que debe traer al país esa cantidad para cumplir con la demanda que no pueden cubrir los productores nacionales.
Por esta razón recomendó emitir una declaración de desabasto de frijol y así garantizar que no falten los frijoles del pinto entre el primero de de junio del 2018 al 31 de mayo del 2019 y lo que se compre se repartirá entre los industriales que compraron cosecha nacional.
Estas 5.146 toneladas son adicionales a las 10.000 que se importan según el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China y a lo que ingresa de Centroamérica.
La decisión se basa en un estudio técnico hecho por el Servicio de Información de Mercados (SIM) del CNP, que para este año determinó un inventario al 1 de junio del 2018 de 13.359 toneladas en bodegas de industria y productores, pero solo son suficientes para el consumo de cerca de los próximos tres meses y medio.
LEA MÁS: Tamales de atún y de arroz con leche prometen sorprender desde el jueves en Belén
Según explicó Arlyne Alfaro, coordinadora del SIM, la producción estimada es de 10.132 toneladas métricas secas y limpias, y alcanza para responderle a 20 de cada 100 consumidores nacionales, por lo que los 80 de cada 100 restante comerán frijol extranjero
“Es importante aclarar que la declaración de desabasto no significa que ya se acabó el frijol, lo que dice es que debemos importar una cantidad determinada para completar el abastecimiento del consumo anual y la reserva alimentaria que debe tener el país ante cualquier situación de emergencia“, aseguró Arlyne.
Con base en la recomendación de desabasto, los Ministerios de Agricultura y Ganadería, Economía y Comercio Exterior, elaboran el decreto correspondiente.