Nacional

Colegio de Médicos reconoce que tantas horas en presas afectan la salud mental

El Colegio de Médicos reconoce que las presas enferman nuestra salud mental

EscucharEscuchar

El Colegio de Médicos y Cirujanos y la Asociación Costarricense de Psiquiatría confirman que tantísimas horas que pasamos los ticos en las presas terminan afectando la salud mental, de hecho, las consideran consideran como una nueva epidemia.

Cada ministerio, institución o empresa tiene una cuota de responsabilidad en procurar la buena salud de las personas.
Colegio de Médicos reconoce que tantas horas en presas afectan la salud mental. (Shutterstock)

Desde la perspectiva de la salud mental, el doctor Francisco Golcher Valverde, psiquiatra y presidente de la Asociación Costarricense de Psiquiatría, señala un fenómeno preocupante.

“En la cotidianidad de una presa, la preocupación por llegar tarde y la frustración por la inmovilidad desatan enojo y malestar.

“Asistimos a una situación similar a la fábula (don León de la Rueda), donde al subir al vehículo, algunas personas se transforman, gritando e insultando en una competencia por avanzar, lo que puede derivar en accidentes y situaciones lamentables. Esto revela una dificultad para manejar el estrés propio a las presas”, explicó.

Pasar tantísimas horas en presas afecta la salud mental de la gente. (Diana Mendez)

Para el doctor Golcher, gritar y perder la calma solo agrava la situación y puede generar problemas con consecuencias serias.

Por ello, recomienda estrategias prácticas para enfrentar el congestionamiento, como contar, respirar profundo o compartir el viaje, para conversar de temas positivos que ayuden a disminuir la tensión.

Además, reconocer que somos víctimas de una situación ajena a nuestra responsabilidad y tratar de relajarnos con música son algunas acciones.

14 de febrero del 2024. Los cambios viales que ejecutó el MOPT en el cruce de Los Figueres y en la Galera a la entrada de la autopista Florencio del Castillo provocaron algunas presas y embotellamientos la tarde de éste martes. La ausencia de policías de tránsito y la falta de conocimiento de muchos conductores con relación a los cambios hizo que el flujo vehicular fuera aún mas lento que de costumbre. En la foto: El conocido cruce de los Figueres fue modificado para los vehículos vienen de Tirrases y Cartago. En tanto en la Galera a la entrada de la autopista poco después del túnel se forma un congestionamiento vial al ingreso de Tres Ríos por la carretera vieja. Foto: Albert Marín para la Nación.
Es importante que si la presa es marca diablo, se relaje y respire profundo. (Albert Marín.)

Ante esta realidad, el Colegio de Médicos hace un llamado urgente a las autoridades y a la población a tomar conciencia de esta “nueva epidemia” y a buscar soluciones integrales que mitiguen sus efectos en la salud pública.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.