Nacional

Comisión recomendó el levantamiento de inmunidad de Rodrigo Chaves, ¿qué sigue ahora?

Los diputados de la comisión dieron sus conclusiones sobre el levantamiento de la inmunidad de Chaves este viernes

EscucharEscuchar
22/08/2025 El presidente de la República, Rodrigo Chaves, comparece hoy en el Salón de Expresidentes y Expresidenta de la República, ante la comisión legislativa especial encargada de determinar si procede abrirle una causa penal en su contra. y ministro de Cultura Jorge Rodríguez. Foto John Durán
La comisión recomendó el levantamiento de la inmunidad a Rodrigo Chaves. Ahora el mandatario deberá esperar la decisión final en el plenario legislativo. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

La comisión especial sobre el levantamiento de la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, tomó una decisión este viernes 5 de setiembre.

Tras presentar sus conclusiones, las diputadas Andrea Álvarez y Rocío Alfaro recomendaron levantarle el fuero a Chaves, mientras que el legislador oficialista, Daniel Vargas, la rechazó.

Ahora la decisión definitiva pasa a manos de los diputados de todas las fracciones legislativas.

El próximo 22 de setiembre será una fecha muy importante, ya que en el plenario se discutirá y votará el levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves.

Así lo anunció el presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias, el jueves 4 de setiembre.

El mandatario puede estar presente en la discusión y además, podría hablar durante 30 minutos, si quiere hacerlo.

Consultamos en Presidencia si Chaves estará presente en el plenario, pero al cierre de la edición de esta nota no se obtuvo respuesta.

Si la discusión y votación no se realiza el 22, los diputados podrán hacerlo el martes 23 y miércoles 24 de setiembre.

Recordemos que la semana pasada el ministro de Cultura anunció en la comisión que iba a renunciar a su inmunidad para enfrentar la acusación por el presunto delito de concusión.

Comisión sobre inmunidad caso BCIE Jorge Rodríguez
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, renunció a la inmunidad para enfrentar la acusación por presunta concusión. (Asamblea Legislativa/La Nación)

El presidente también está siendo investigado por la Fiscalía por el mismo delito. Supuestamente, él habría presionado a Christian Bulgarelli para que le girara $32 mil a Federico Cruz. Se presume que esta petición se hizo a cambio de la adjudicación del contrato de $405.800 con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para dar servicios de comunicación a la Casa Presidencial.

Sin embargo, antes de que la discusión se pase al plenario, los diputados de la comisión tienen tiempo hasta el lunes 8 de setiembre para presentar el informe o los informes de la recomendación.

Después de eso, todos los diputados deben analizar el informe para presentar sus argumentos y votar a favor o en contra de la recomendación.

Para que le levanten la inmunidad, se necesitan, mínimo, 38 votos a favor, de esta forma, Chaves se convertiría en el primer presidente en ejercicio sin esta protección constitucional.

Durante la mañana del viernes, los diputados de la comisión señalaron algunos puntos importantes que los llevaron a tomar la decisión de recomendar o no el levantamiento del fuero del mandatario.

Las legisladoras del Partido Liberación Nacional (PLN) y de Frente Amplio afirmaron que había suficientes pruebas para hacerlo.

Ambas concluyeron que no había una persecución política por parte de las autoridades judiciales contra el presidente, tal y como la defensa lo alegó.

Tanto Alfaro como Álvarez señalaron que se trata de una acusación seria y contundente.

05/09/2025/ Comisión especial sobre levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves donde participaron los diputados Andrea Álvarez, Rocio Alfaro y Daniel Vargas / foto John Durán
Las diputadas Rocío Alfaro y Andrea Álvarez recomendaron el levantamiento de la inmunidad de Rodrigo Chaves, mientras que el oficialista Daniel Vargas estaba en contra. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Por su parte, Vargas aseguró que no hay pruebas suficientes para hacerlo. Asimismo, él criticó que la Fiscalía haya omitido las declaraciones de los imputados en el proceso, “atentando” en contra de la posibilidad de defensa.

Ahora bien, ¿qué va a pasar si el plenario decide levantarle o no la inmunidad al presidente?

El politólogo Gustavo Araya nos explicó que si le levantan la inmunidad, la investigación en su contra se elevaría a un juicio.

Una de las implicaciones que tiene el politólogo es que mientras Chaves se enfrenta el juicio, si es que pasa, Mary Munive podría asumir la presidencia.

La segunda implicación es que el mandatario no se presente a una convocatoria judicial, si es que no está obligado a hacerlo, y prefiera acelerar o incentivar los procesos de campaña electoral.

El especialista también cree que, como tercera implicación, que se incrementen los ataques verbales y desinformación desde la Casa Presidencial.

Recordemos que Chaves sería juzgado por la Sala Tercera por ser el presidente y el proceso sería mucho más rápido.

Por otra parte, si no le levantan la inmunidad, no iría a juicio por el presunto delito de concusión.

“Me temo que independientemente de si se le levanta el fuero o no, Rodrigo Chaves vaya a incrementar su presencia electoral y además, que haya un mayor uso de la estrategia de discurso de odio, atacando a la Asamblea Legislativa, al Poder Judicial y demás, como medida de revancha de Chaves y del chavismo”, dijo el politólogo.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.