Nacional

¿Cómo detectar cáncer en perros y gatos? Una veterinaria explica las señales de alerta

Una veterinaria explicó cómo identificar señales tempranas de cáncer en perros y gatos, así como las medidas que pueden ayudar a prevenirlo o detectarlo a tiempo

EscucharEscuchar

¿Es dueño de un perro o un gato y no sabe cómo detectar un posible cáncer en su mascota? Una veterinaria compartió algunos datos importantes que usted debería saber.

Karla Quesada, de la Clínica de Especies Menores y de la Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, comentó que es fundamental la detección temprana del cáncer en mascotas, pues se ha convertido en una de las enfermedades más comunes en animales de compañía, especialmente en perros y gatos de edad avanzada.

Ella señaló que, aunque estén enfermos, estos animales pueden vivir mucho más tiempo con ayuda de mejor nutrición, medicina preventiva, vacunas, control de parásitos y cuidados médicos más avanzados.

Convivencia pacífica, convivir en paz, no al conflicto, perros y gatos en paz
Una veterinaria explicó cómo se puede detectar el cáncer en las mascotas. (Cortesía: Aimée Leslie/Cortesía: Aimée Leslie)

“A medida de que aumenta la esperanza de vida, también crece la posibilidad de que aparezcan enfermedades relacionadas con la edad, entre ellas las oncológicas”, indicó Quesada.

Los tumores más comunes en perros son los de piel y tejido subcutáneo, especialmente los mastocitomas, que pueden presentarse como bultos o masas; los linfomas, que afectan el sistema linfático; los osteosarcomas, tumores óseos en razas grandes; y los tumores mamarios, en hembras no esterilizadas o que fueron esterilizadas tardíamente.

Por otra parte, en gatos, los tipos de cáncer más comunes son el linfoma (los gatos con SIDA o leucemia tienen mayor predisposición); el carcinoma de células escamosas, que puede afectar la piel, la cavidad oral o la nariz; y los fibrosarcomas, tumores del tejido conectivo.

La veterinaria señaló que, para detectar el cáncer, los dueños deben llevar a sus mascotas a un examen físico completo, análisis de sangre rutinarios, estudios de imagen (radiografías o ecografías) y citologías o biopsias, cuando sea necesario.

Estos estudios permiten a los expertos identificar alteraciones en fases iniciales. Además, los dueños pueden realizar revisiones caseras frecuentes, palpando suavemente el cuerpo del animal en busca de masas o irregularidades, observar si hay cambios en el apetito, el peso o el comportamiento, y llevar un registro de cualquier signo anormal.

Algunos signos con los que se puede detectar el cáncer son:

  • Pérdida de apetito o disminución del consumo de alimento sin causa aparente
  • Pérdida de peso progresiva y significativa
  • Letargia, falta de energía, apatía o desinterés en actividades que antes disfrutaban
  • Presencia de masas, bultos o nodulaciones en la piel o en cualquier parte del cuerpo
  • Cambios en la respiración, tos persistente o dificultad para respirar
  • Cojeras, dolor al moverse o al ser tocado
  • Cambios en los hábitos de orinar o defecar, o sangrados anormales
  • Mal olor persistente, especialmente en la boca o heridas que no cicatrizan

“Estos signos no siempre indican cáncer, pero sí justifican una evaluación médica oportuna”, dijo Quesada.

Karla Quesada, veterinaria
Karla Quesada, veterinaria de la Clínica de Especies Menores Escuela de Medicina y Cirugía Veterinaria San Francisco de Asís, señaló que la detección temprana del cáncer en mascotas es fundamental. (Colegio de Médicos Veterinarios/Colegio de Médicos Veterinarios)

El cáncer en mascotas no siempre es posible prevenirlo, pero sí se pueden reducir los riesgos.

Quesada indicó que los dueños pueden mantener un peso corporal adecuado para sus mascotas, evitar la exposición al humo de cigarrillo o pesticidas, realizar esterilizaciones en edades adecuadas y acudir a chequeos regulares.

La veterinaria señaló que, si se detecta cáncer, hay diferentes opciones de tratamiento, por ejemplo, cirugía, quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia.

“El objetivo no siempre es solo curar, sino también controlar el crecimiento tumoral, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente”, dijo.

“El cáncer no debe verse como una sentencia, sino como una enfermedad que, con diagnóstico temprano y manejo adecuado, puede tratarse con resultados muy favorables en muchos casos”, añadió.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.