Nacional

¿Cómo usar TRIBU-CR? La nueva plataforma del Ministerio de Hacienda ya está disponible en Costa Rica

Ministerio de Hacienda lanzó TRIBU-CR, una nueva plataforma que simplifica los trámites tributarios y reemplaza al ATV, TRAVI, DeclaraWeb y EDDI-7

EscucharEscuchar
El Ministerio de Hacienda informó que, a partir de este lunes 6 de octubre a las 9:00 a.m., entrará en funcionamiento el nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria, TRIBU-CR, una plataforma que permitirá a los contribuyentes realizar de manera digital la mayoría de sus gestiones tributarias.
TRIBU-CR ya está disponible para todos los contribuyentes costarricenses. (Shutterstock)

Este lunes 6 de octubre entró en operación uno de los cambios más importantes en el país en materia de impuestos: el Sistema Integrado de Gestión Tributaria, más conocido como TRIBU-CR.

La plataforma, que entró en vigencia a las 9:00 a. m., sustituye a otros sistemas como el ATV, TRAVI, DeclaraWeb y EDDI-7. La idea del Ministerio de Hacienda es facilitar a los contribuyentes sus deberes tributarios.

Para ingresar a Tribu-CR, los contribuyentes deben acceder al sitio web oficial del Ministerio de Hacienda y seleccionar la casilla con el nombre “TRIBU-CR”, que está en el menú superior a la izquierda.

Todos los contribuyentes que hayan estado registrados en ATV o se vayan a inscribir por primera vez en Hacienda, deben crear un usuario y presentar el Registro Único Tributario.

A través de la Oficina Virtual (OVi), los usuarios podrán:

- Declarar, rectificar y pagar impuestos.

- Consultar y actualizar datos personales.

- Acceder a expedientes electrónicos.

- Recibir notificaciones en tiempo real.

- Validar documentos mediante código QR o CSV.

En la imagen, alguien anotando en una libreta con una calculadora
La plataforma permite declarar y pagar impuestos desde la Oficina Virtual OVi. (Shutterstock)

Hacienda detalló que los usuarios podrán hacer el pago de los impuestos con solo digitar una cuenta IBAN en OVi, así como en ventanillas físicas del Banco de Costa Rica (BCR) y del Banco BAC.

Esta primera fase del sistema incluye nueve de los 28 módulos que tendrá TRIBU-CR, los cuales se irán incorporando, progresivamente, hasta el 2027. Para habilitarlos, la Administración Tributaria migró más de 883 millones de registros asociados a los obligados tributarios.

También hay un nuevo facturador gratuito TICO FACTURA. El servicio podrá usarse mediante el ingreso a la Oficina Virtual con usuario y contraseña. El facturador gratuito que estaba vigente se deshabilitó este domingo.

El Colegio de Contadores asegura que hay muchos contribuyentes que tienen dudas sobre el nuevo sistema.

De acuerdo con Dunia Zamora, presidenta del Colegio, entre las inquietudes más frecuentes están las relacionadas con cómo realizar el pago de impuestos, la actualización de estado “moroso” u “omiso”, y cómo iniciar en TRIBU-CR a partir de este 6 de octubre.

En la imagen alguien usando una computadora
El Ministerio de Hacienda migró más de 883 millones de registros al nuevo sistema. (Shutterstock)

“Si un contribuyente no cumplió con la cancelación del segundo adelanto de renta que debía hacerse hasta el 30 de setiembre, podrá realizar el pago hasta este lunes 6 de octubre. En cuanto a la atención de omisos o morosos durante el periodo de migración de datos, el Ministerio de Hacienda, en las resoluciones MH-DGT-RES-0011-2025 y MH-DGT-RES-0043-2025, deja bajo la responsabilidad de las diferentes entidades estatales, la resolución o aceptación de los trámites que soliciten estos contribuyentes”, explica Zamora.

Otra de las consultas frecuentes de los contribuyentes es cómo aprender a usar la nueva plataforma. En este sentido, se han facilitado capacitaciones virtuales y materiales que el Ministerio de Hacienda tiene en su canal de YouTube; y se habilitó el número 2539-4000 de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 6:00 p. m., Infoyasistencia, por medio de la Oficina Virtual (OVi), y atención en ventanillas en las sedes tributarias.

El Colegio de Contadores invita a participar de la Jornada de Actualización Tributaria del Colegio, que se realizará el 30 de octubre (modo virtual) y el 31 de octubre (presencial, Hotel Crowne Plaza), donde se abordarán temas relacionados con las responsabilidades tributarias actuales, como cierre fiscal, gestión de riesgos tributarios, gastos deducibles, sostenibilidad, precios de transferencia e impuesto mínimo global y TRIBU-CR.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.