Nacional

Consumidores de Costa Rica dijo algo delicado sobre caso de niño atacado por perro en Multiplaza

Presidenta de Consumidores de Costa Rica habló del delicado tema del niño atacado por perro en Multiplaza

EscucharEscuchar

El caso del niño que fue atacado por un perro en Multiplaza Escazú ha causado mucha preocupación.

La mamá del afectado dio a conocer el caso en su cuenta de Facebook y dijo que el perro mordió a su chiquito de la nada. El hecho ocurrió el sábado pasado.

Imagen de identidad protegida de niño atacado por un perro en centro comercial
El perro mordió al niño en una pierna. (Cortesía)

La mujer cuestionó la falta de protocolos de emergencia que, según su criterio, se dio en el centro comercial, que se presenta como “pet friendly”. Aseguró que la ambulancia fue solicitada, únicamente, porque ella lo pidió, que la llamada tardó más de 15 minutos y que la atención llegó casi 30 minutos después del ataque.

La Teja consultó sobre el tema a la presidenta de la Asociación Consumidores de Costa Rica, Rosa Elena Sánchez Zumbado, para saber qué dice la legislación sobre este tipo de casos y dijo algo muy delicado: hay que ver si el niño sufrió daños y perjuicios.

Primer plano de un perro adulto con pelaje negro y canas en el hocico, una señal común del envejecimiento canino según estudios que relacionan la vejez con factores como raza, tamaño y calidad de vida.
El comercio debe hacerse responsable por lo que hagan los perros que dejó entrar. (Canva)

“El comercio tiene una responsabilidad sobre lo que ocurra en las instalaciones de su negocio.

Además: “Sí existe una responsabilidad civil (de indemnización económica), pero no se debe reclamar en vía administrativa, sino que se debe reclamar judicialmente, con una denuncia por daños y perjuicios”, dijo Sánchez.

La jerarca dice que en este caso se debería llevar a cabo una investigación para establecer los daños y secuelas que recibió el chiquito.

Niño de 7 años fue atacado por un perro en Multiplaza
La mamá del niño dio a conocer el caso en redes sociales. (Tomada de Facebook)

“En este caso, hay un daño porque sí recibió una mordida. Ahora habrá que ver si hay un tema psicológico, si el niño perdió clases, entonces ahí se van viendo los daños y perjuicios en vía judicial”, explicó.

La representante de Consumidores de Costa Rica dice que también el dueño del perro tiene que responder por lo ocurrido.

“La persona que traía el perro, el dueño, también tiene una responsabilidad, incluso podría ser hasta penal por lesiones. Ahí se verá ya cuando se abra toda la investigación, si el perro era tranquilo, si algo lo asustó”, manifestó.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.