Nacional

Coronavirus: Presidente desmiente que Gobierno vaya a cobrar impuesto a salarios de ¢500 mil

Mandatario publicó la decisión en Twitter

EscucharEscuchar
El ministro Chaves dijo que el impuesto era para los que tuvieran trabajo y que no se le aplicara la reducción de la jornada laboral. shutterstock.com. (SHUTTERSTOCK para EF)

El presidente de la República, Carlos Alvarado, le bajó el piso, por medio de un tuit, al ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, y se podría armar una crisis en el Gobierno en el peor momento.

Resulta que Chaves, la mañana de este jueves, visitó a los diputados en el Auditorio Nacional, donde sesionan para no estar apelotados, con la idea de proponer una ley que creara un impuesto solidario para ayudar a los que pierdan el brete por la crisis del COVD-19.

“El Gobierno no presentará ningún proyecto que ponga impuestos a salarios de 500 mil colones. El plan Proteger es para cuidar a las personas que perdieron empleo o bajaron sus ingresos. Convocaremos lo que de manera solidaria, justa y sostenible dé alivio a la población”, tuiteó Alvarado pocas horas después de que el ministro de Hacienda apareciera en todo lado anunciando su iniciativa con la cual los asalariados que ganaran 500 mil colones aportarían un 5% y entre más ganaran, el porcentaje iba pa’ rriba.

Bolaños también pretendía que la plata que se ahorrará el Gobierno por el bajonazo en los precios del petróleo se use para ayudar a los más afectados económicamente por la pandemia.

Chaves dijo que la medida no aplicaría para quienes sufrieran reducciones de la jornada.

“Esto es para los que tenemos la fortuna de mantener el trabajo, podamos colaborar un poquito para ayudar a los que lo han perdido y los que lo van a perder”, expresó Chaves.

Luego la ministra de Planificación, Pilar Garrido, dijo en conferencia de prensa que el impuesto se cobraría a aquellas personas con altos salarios.

La versión de Chaves y Garrido levantó un polvorín en redes sociales, por lo que el tuit de Alvarado medio calmó las aguas.

La Teja consultó a Presidencia qué fue ese colocho; sin embargo, dijeron que se iban a referir en la noche de este jueves, o sea, al cierre de edición de esta nota.

El ministro de Hacienda hizo el anuncio en horas de la mañana, lo que generó roncha entre algunos sectores de la población. Jorge Navarro.

Un error en la crisis

La mayoría de diputados estaban como un miura.

“Es momento de buscar soluciones y negociaciones para que los costarricenses tengan confianza en sus gobernantes. No es posible que las mismas autoridades se contradigan en cuestión de horas, en un tema tan importante y delicado”, manifestó María Inés Solís del PUSC.

El analista político Gustavo Araya destacó que de lo ocurrido ayer se pueden desprender varias cosas.

"La primera es que se está comunicando en un momento de crisis y se olvida que muchas veces esta comunicación puede ser muy sensible. Por otro lado, hay funcionarios que no están acostumbrados a comunicar en momentos de crisis y se creen con la libertad de poder dar a conocer ciertos mensajes.

“Y por último, no creo que el Gobierno sea tan imprudente como para generar incertidumbre a raíz de contradicciones en la información. Todo esto se trata de un error humano y me parece que el presidente tuvo que haber dado explicaciones lo más pronto posible”, agregó el experto en estos temas.

Consecuencias. Araya expresó que este tipo de fallos pueden tener consecuencias en la Asamblea Legislativa, donde hay diputados que están a la espera del mínimo error del Ejecutivo para después echárselo en cara en alguna otra negociación.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.