Nacional

Costa Rica registra menos nacimientos y más muertes infantiles, según el INEC

El INEC presentó nuevos datos que revelan cambios importantes en las cifras de nacimientos y mortalidad infantil en Costa Rica durante 2024

EscucharEscuchar

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que la cantidad de nacimientos disminuyó el año pasado en comparación con el 2023.

La tasa de fecundidad, según los especialistas, bajó a 45.821 en total, mientras que en 2023 hubo 50.205 nacimientos.

Los expertos señalaron que cada vez hay más mujeres que tienen menos hijos. En 2024 se registró un promedio de 1,12 hijos e hijas por mujer; es decir, aproximadamente, un hijo o hija menos en los últimos 11 años.

Desde 2020, el país presenta niveles de ultra baja fecundidad, según el INEC.

bebé, madre, manos, recién nacido
El INEC comunicó que en el 2024 hubo menos cantidad de nacimientos en comparación al 2023, mientras que la mortalidad infantil aumentó. (Canva/Canva)

Además, el Instituto señaló que hace 11 años, en 2014, las mujeres tenían en promedio 1,78 hijos e hijas, pero como vimos anteriormente, esta cifra disminuyó el año pasado.

El INEC señaló que la tasa de mortalidad infantil ha aumentado desde el 2014.

Durante 2024, se registró un promedio de 10,21 defunciones de menores de un año por mil nacimientos (aproximadamente, 10 menores de un año), mientras que en 2023 se reportó un promedio de 9,06 de muertes de niños.

“La tasa de mortalidad infantil de Costa Rica fue 10,21 muertes de menores de un año por mil nacimientos; en la Región Central fue de 10,17; en la Región Chorotega fue de 11,85; por su parte, la Región Pacífico Central presenta una tasa de mortalidad infantil de 7,63; la tasa de la Región Brunca fue de 14,13; la Región Huetar Caribe presenta una tasa de 10,40; y en la Región Huetar Norte fue de 7,35 muertes de menores de un año por mil nacimientos”, indicó el estudio.

Esto significa que en 2024 hubo 468 muertes infantiles, 13 más respecto a 2023.

Asimismo, los expertos indicaron que la mortalidad de mujeres durante el embarazo, parto o posparto subió entre 2022 y 2024.

El indicador pasó de 1,50 a 3,27; es decir, hubo un aumento de 118,6%. Esta cifra significa que hubo dos muertes maternas por diez mil nacimientos más en 2024 que en 2022.

El estudio del INEC indicó que hay cinco provincias que presentan una alta tasa de mortalidad infantil: Limón (10,40 muertes por mil nacimientos), Puntarenas (10,59), Cartago (10,74), San José (10,85) y Guanacaste (11,85).

“Guanacaste es la provincia con el mayor deterioro entre 2023 y 2024, no solo porque es la provincia con la mayor tasa, sino que, además, pasa de 7,16 a 11,85 muertes de menores de un año por mil nacimientos; es decir, un aumento de cinco muertes de menores de un año por cada mil nacimientos ocurridos en la provincia”, señaló el INEC.

Papá involucrado en cuido de su bebé, cuidadores, padres y crianza de hijos
Según el INEC, Guanacaste es la provincia donde se registra más cantidad de muertes de menores de un año. (Shutterstock/Foto)

Los especialistas también concluyeron que hay más muertes de niños que de niñas.

¿Cuáles son las causas de muerte de los niños? Según el INEC, la principal causa son afecciones originadas en el embarazo.

Otras causas que pueden provocar la muerte de menores son las malformaciones congénitas, enfermedades del sistema respiratorio y enfermedades infecciosas y parasitarias.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.