Nacional

¿Cuáles son los 7 pecados capitales que comete el país contra los turistas?

Al año nos visitan miles de turistas, pero no siempre viven la mejor experiencia.

EscucharEscuchar

El mundo nos ama por nuestra biodiversidad, por la energía sostenible, nuestras playas, el pura vida, en fin, son muchas las cosas por las cuales cientos de miles de turistas nos visitan al año.

Sin embargo, como país cometemos pecados capitales que terminan amargando la alegría de muchos turistas.

Playa Conchal, Playa Uvita y Playa Cocles fueron incluidas en la lista “Corona Beach 100” que celebra los destinos costeros más impactantes del mundo, gracias a su belleza natural, fauna única y ambiente relajante.
¿Cuáles son los 7 pecados capitales que comete el país contra los turistas? (Canva/Canva)

Para detallar mejor esos pecados se los preguntamos a la inteligencia artificial sobre esos 7 pecados capitales que se cometen en Tiquicia contra los turistas.

Cada turista vive su propia experiencia, pero las cosas que más critican son las siguientes, según ChatGPT:

Muchos turistas se sorprenden por lo caro que puede ser viajar por Costa Rica. Los precios en hoteles, tours, transporte y restaurantes (especialmente en zonas turísticas) pueden ser similares o incluso mayores que en países desarrollados.

Esto es muy diferente con la idea que algunos tienen de que América Latina es generalmente barata.

Las carreteras en algunas zonas rurales están en mal estado, con muchos huecos, falta de señalización, o sin asfalto.

Turista con mochila naranja cruzando un puente colgante de madera sobre el Río Celeste, rodeado de exuberante vegetación en el Parque Nacional Volcán Tenorio, Costa Rica. Destino popular durante Semana Santa.
Al turista le extraña mucho que siempre le adviertan que no deje cosas de valor en el carro. (Tomada de Canva)

También hay quejas sobre el tráfico en San José y otras ciudades grandes, y la conducción puede resultar caótica o impredecible para quienes no están acostumbrados.

Aunque el clima tropical es parte del atractivo, algunos turistas no están preparados para la intensidad y frecuencia de las lluvias, especialmente durante la temporada verde (de mayo a noviembre). Esto puede arruinar planes al aire libre si no se toman precauciones.

En general, Costa Rica es considerado un país seguro para el turismo, pero hay reportes de robos a turistas, especialmente hurtos menores como el robo de bolsos o pertenencias en la playa, dentro de carros o en zonas solitarias.

La recomendación constante de “no dejar nada en el carro” llama mucho la atención de los visitantes.

19/06/2024     San Ramón, de La Virgen de Sarapiquí. Robel Coral Glamping, un espacio en medio de la naturaleza ideal para escaparse de la ciudad, para descansar y desconectarse del corre corre diario. Cuenta con jacuzzi y diversas posibilidades para caminar y visitar otras ofertas de esparcimiento y aventura. Foto: Rafael Pacheco Granados
La hora tica es algo con lo cual los turistas no están a gusto, sobre todo cuando contratar un tour. (Rafael Pacheco Granados)

Algunos turistas se quejan de la lentitud en restaurantes, la impuntualidad en los tours o la falta de atención al detalle en algunos servicios.

Esto se percibe más en comparación con países donde el servicio al cliente es más eficiente o estructurado.

Sitios como Manuel Antonio, Monteverde o La Fortuna pueden estar saturados en temporada alta. Esto reduce la sensación de estar en un “paraíso natural” y puede generar filas, aglomeraciones o afectaciones al ambiente.

Como en este país llueve un día sí y al otro también, al turista no le gusta tanto esa llovedera.

En algunos parques nacionales o atracciones, los extranjeros pagan más que los nacionales. Aunque esto es legal y común en varios países, a algunos turistas les molesta porque sienten que no es justo.

¿Será que tiene razón la inteligencia artificial con estos 7 pecados?

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.