Nacional

Día de la Madre: INEC reveló datos sobre mamás que sorprenden, pero algunos duelen en el alma

El INEC dio a conocer los datos más sorprendentes sobre las mamás de Costa Rica, pero algunos son muy ingratos

EscucharEscuchar

Este viernes 15 de agosto se celebra el Día de la Madre y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) reveló datos muy curiosos sobre las mamitas de Costa Rica, aquí se los contamos.

El primer dato que dio a conocer el INEC es que a este 2025 se registran en el país 1.529.994 mamás y que la edad promedio de ellas es de 51 años.

El Día de la Madre se celebra en Costa Rica el 15 de agosto. En 2025 será viernes y permitirá un fin de semana largo.
El Día de la Madre se celebra este viernes 15 de agosto por lo que hay fin de semana largo. (Canva)

De todas las mamás del país, el 8.4%, es decir, unas 128.519 tienen menos de 30 años; el 38.4% (unas 587.715) tienen entre 30 y 39 años. El 29% (unas 443.698) tienen entre 50 y 64 años y el 24.3% (unas 371.788) tiene más de 65 años.

Otro dato curioso es que en el último año 19.707 mujeres se convirtieron en mamá al tener su primer hijo. La edad promedio de esas mujeres primerizas fue de 25 años.

Un número que llama la atención es que cada vez más mujeres tienen menos hijos. Según el INEC, en el 2004 las mamás tenían en promedio 2.1 hijos, en el 2014 el número pasó a 1.8 y en el 2024 bajó a 1.1.

Un dato que reporta el informe y que duele mucho es el número de mujeres que murieron durante el embarazo, el parto o en el postparto. Entre el 2020 y el 2024 perdieron la vida 71.

19.707 mujeres se estrenaron como mamás en el último año. (Shutterstock)

La investigación también reveló que 39 de cada 100 mamás trabajan. La mayoría de ellas se desempeñan en puestos de servicios y como vendedoras de comercios.

Por otra parte, 51 de cada 100 mamás no trabaja por obligaciones familiares o personales. Además, 6.5 de cada 100 están desempleadas y en busca de un trabajito.

Al consultar a las mamás en qué invierten su tiempo libre, 95 de cada 100 dijeron que les gusta mucho compartir con sus seres queridos y 93 de cada 100 usan el internet, ven televisión y revisan las redes sociales.

Sobre la percepción de la calidad de vida, 76 de cada 100 mamás dicen que es buena o muy buena y 23 de cada 100 la califican como mala o muy mala. En el nivel de satisfacción de su salud, 75 de cada 100 dicen que están satisfechas y 24 de cada 100 no están a gusto.

6 de cada 100 mamás viven en la pobreza extrema. (Shutterstock)

Cuarenta y cuatro de cada 100 mamás son valientes jefas de hogar. Sobre su estado civil el INEC informó que 10 de cada 100 viven en unión libre, 11 de cada 100 están casadas, 26 de cada 100 están solteras y 51 de cada 100 son separadas, divorciadas o viudas.

Otro de los dato que duele en el alma es que 15 de cada 100 mamás viven en la pobreza y 6 de cada 100 en la pobreza extrema, es decir, no tiene los recursos ni siquiera para comer tres veces al día.

Estos últimos números son una clara muestra de que falta mucho por hacer en el tema de la igualdad, disminuir el desempleo y ayudar a las poblaciones más vulnerables a tener una vida digna.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.