Roberto Jiménez, regulador general, deberá asistir el próximo mes a la Asamblea Legislativa para aclarar las dudas de los diputados de la comisión investigadora de Ingreso y Gasto Público sobre el cambio que realizó la Aresep en la metodología de ajuste tarifario el pasado 13 de abril.
Así lo confirmó Jonathan Prendas, presidente de dicha comisión, quien agregó que esperarán que Jiménez se presente ante ellos para recolectar la información necesaria para dar una resolución contundente.
“Estamos recabando las pruebas para que nos aclaren las duda que tengamos cuando él llegue”, indicó el legislador de Restauración Nacional.
Los diputados investigan la denuncia presentada por el también diputado, José María Villalta, en la que advierte que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) volvió a incorporar en el cálculo de las tarifas de bus, los datos sobre el número de pasajeros que entregan los propios transportistas.
El detalle aquí es que de estos datos depende si se aumenta o se disminuye el costo del pasaje, por lo que los legisladores no consideran prudente que sean los mismos empresarios los que suministren los datos, porque obviamente, ellos no van a desear nunca que les disminuyan la tarifa.
LEA MÁS: Golpe al bolsillo pasajes de buses aumentaron
Los miembros de la comisión investigadora llamaron también a cuentas al intendente de transportes Enrique Muñoz y a la Junta Directiva de la Aresep para que expliquen el cambio y cómo afecta este el cálculo.
La cantidad de pasajeros que viajan en los buses es la medida más importante para determinar la tarifa, pues según aumente o baje la demanda, el pasaje se abarata o encarece.
Carolina Mora, de la oficina de prensa de Aresep, mencionó el ejemplo del traslado de la empresa Dos Pinos de barrio Luján a El Coyol de Alajuela, lo que disminuyó considerablemente la cantidad de usuarios e influyó de inmediato en el precio del pasaje.
La Junta Directiva de la Aresep acordó aceptar los datos de los empresarios en acuerdo firmado el 13 de abril pasado y se publicó en La Gaceta del 3 de mayo.
El nuevo modelo tarifario que se implementaba desde el 2016, surgió luego de un informe de la Contraloría del año 2012 que señalaba irregularidades en el cálculo de tarifas de autobús, dado que la Aresep no verificaba, como se debía, los datos suministrados por las empresas autobuseras.
Con el nuevo modelo, solo aceptaba información oficial sobre cantidades de pasajeros de la Aresep o del Consejo de Transporte Público (CTP).
No les han avisado
Pese a que Prendas asegura que la cita está pactada para setiembre, Mora indicó que aún no han sido notificados y explicó que lo que hizo la entidad fue ampliar la cantidad de fuentes de información, con previa autorización de la Aresep y el CTP.
“Es lo que siempre hemos venido haciendo, analizando los estudios entregados por los empresarios, siempre y cuando no tengan más de tres años de antigüedad. Cuando migremos a lo electrónico, está contemplado que sirva para el conteo de pasajeros”, agregó la encargada de prensa de Aresep.
LEA MÁS: Ageco capacita autobuseros en tratos adecuados para el adulto mayor
“Tenemos personal que realiza conteo en campo y otro hecho por la empresa Produs, que en la interlínea hizo un conteo con tiquetes que se le entregaban a los usuarios en la parada al subir y otro que estaba en la parada donde se bajaban, eso permitía además de ver cuántos usuarios tenía la empresa, conocer cuál era la ruta de los usuarios”, agregó Mora.


