Nacional

Don Rodolfo Méndez, el señor del Gobierno, pondrá orden

A sus 83 años fue elegido por el mandatario para señalar y corregir errores que se han cometido en Casa Presidencial

EscucharEscuchar
Don Rodolfo será el encargado de devolverle la confianza a Casa Presidencial. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Las canas y experiencia de don Rodolfo Méndez Mata lo convierten en el señor del Gobierno, razón por la que el presidente de la República, Carlos Alvarado, lo eligió para liderar un equipo que será el encargado, durante dos meses, de señalar y tratar de corregir los errores que se han cometido en Casa Presidencial.

La idea es evitar un caos como el que se generó por la conformación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD) que hasta el momento ha hecho que Víctor Morales (ministro de la Presidencia), Daniel Soto (viceministro de Planificación) y Juan Alfaro (viceministro de Hacienda) renunciaran a sus cargos esta semana.

A sus 83 años, don Rodolfo, quien desde el 8 de mayo del 2018 es el ministro de Obras Públicas y Transportes, está lejos del retiro, no lo decimos nosotros, lo dice su trabajo.

Él ha estado al frente importantes proyectos viales durante esta administración, como el viaducto de Circunvalación Norte que unirá a La Uruca con Calle Blancos o el paso a a desnivel en la rotonda de las Garantías Sociales, ambos proyectos disminuirían las presas. El primero estará listo para el primer semestre del 2022 y el segundo estará listo para finales de marzo.

Por su labor en el MOPT y su recorrido político, Méndez fue el elegido por Alvarado como su gallo de pelea, pues como dice el dicho “gallo viejo con el ala mata” y eso es precisamente lo que quiere el presidente, matar todos los problemas que tienen ardiendo la Casa Presidencial y con una investigación abierta en la Fiscalía.

En esta labor, lo acompañarán la ministra de Trabajo, Geannina Dinarte, y la actual viceministra de la Presidencia, Silvia Lara, quien asumirá de forma interina el cargo de ministra de la Presidencia, tras la renuncia de Víctor Morales.

“En aras de fortalecer la gobernanza desde Casa Presidencial y para la coordinación del Poder Ejecutivo, he pedido al ministro Rodolfo Méndez Mata que coordine equipo de tareas para que lleve adelante una propuesta de fortalecimiento de gobernanza en Casa Presidencial”, dijo Alvarado.

El viernes anterior miembros de la Fiscalía allanaron la Casa Presidencial. Foto: José Cordero. (Jose Cordero)

Sabe lo que hace

Los trabajos de coordinar, ordenar y levantar, no son nada nuevos para Méndez, pues en el gobierno de José Joaquín Trejos Fernández (1966-1970) fue viceministro del MOPT y llevó a cabo la pavimentación del la carretera Interamericana Sur.

Como ministro del MOPT en la administración de Rodrigo Carazo (1978-1982) impulsó el desarrollo de la carretera de Circunvalación, creó las primeras rotondas y amplió a cuatro carriles las radiales de San José.

También fue diputado en los periodos 1986-1990 y 1994-1998 y ministro de la Presidencia y de Hacienda en el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia (1994 -1998).

En 1998 ejerció nuevamente como ministro del MOPT bajo el mandato del presidente Miguel Ángel Rodríguez, desde ahí participó en la negociación para que el gobierno de Taiwán done el dinero con el que se construyó el puente La Amistad en Guanacaste e inició el proceso para la concesión de la ruta 27.

“Supongo que por tener en algún momento la experiencia se me ha pedido coordinar un equipo para hacer una revisión del proceso de gobernanza para cumplir con el propósito del señor presidente de hacer las cosas bien realizadas y en esa tarea estaremos en los próximos dos meses”, dijo el ministro minutos después de ser designado por Alvarado para esta labor.

Fue un error

El jerarca del MOPT aseguró que hubo errores al momento de conformar y redactar el decreto de la UPAD; sin embargo, eso a su criterio no debe dar pie para que al gobierno se le tache de nazi.

“Si queremos realizar programas de política pública, requiere que se haga bajo la ciencia y manejos de la información de las instituciones del Estado, ese propósito tan bueno trajo consigo un decreto que fue emitido y tiene que ser corregido, por eso el presidente derogó ese decreto, pero pone en evidencia que se deben hacer cambios a lo interior de Casa Presidencial”, añadió en un discurso sereno y pausado.

A pesar del momento de crisis que se vive en Presidencia, don Rodolfo le mostró su total apoyo al mandatario.

“Estamos unidos para decirle al presidente que estamos a su lado, sigamos trabajando, busquemos la gobernabilidad, unamos esfuerzos con los de otros y ayudemos como él lo está proponiendo", dijo.

La polémica por la UPAD nació por la redacción del artículo 7 del decreto que la creó, que dice textualmente que se tendrá “acceso a información de carácter confidencial con la que cuenten las instituciones públicas cuando así se requiera”.

Esto encendió las alarmas, pues no aclaraba a qué tipo de información se tendría acceso, pues se podría prestar para obtener datos de carácter personal y confidencial.

El lunes anterior, el ahora exministro de la Presidencia, Víctor Morales, fue citado por los diputados para dar explicaciones sobre la creación de la UPAD y aseguró que nunca analizaron información sobre tarjetas de crédito, salarios, cuentas bancarias, antecedentes judiciales o médicos, ni información fiscal o bancaria y muchos menos realizaron escuchas telefónicas ni revisaron mensajería.

Morales renunció este miércoles a su cargo como ministro de la Presidencia.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.