Nacional

El padre Sergio recibió histórico honor en la Asamblea Legislativa

El padre Sergio Valverde de Obras del Espíritu Santo logra una distinción que jamás había obtenido un tico en vida

EscucharEscuchar
El padre Sergio fue reconocido como ciudadano distinguido en la Asamblea Legislativa.
El padre Sergio fue reconocido como ciudadano distinguido en la Asamblea Legislativa. (Asociación Obras del Espíritu Santo/Asociación Obras del Espíritu Santo)

El padre Sergio Valverde de Obras el Espíritu Santo recibió, este martes 9 de setiembre, el máximo honor que un costarricense puede recibir en el país.

El sacerdote fue reconocido como “Ciudadano Distinguido” de Costa Rica por parte de la Asamblea Legislativa en un acto que arrancó a las 5:30 de la tarde en el salón de expresidentes del edificio legislativo en San José.

Muy particular, especial e histórica es la designación de “Ciudadano Distinguido” al padre Sergio porque nunca antes se le había dado el reconocimiento a un tico que estuviera vivo.

La Comisión de Honores del Congreso dio el aval para que el padrecito fuera premiado por su trabajo en favor de muchas personas que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad.

Sobre este gran honor el padre nos dijo: “He recibido con gran asombro y cariño la bondad de un grupo de señores diputados, que han querido tomarme en cuenta para darme un reconocimiento, por la gracia de Dios.

El padre Sergio fue reconocido como ciudadano distinguido en la Asamblea Legislativa.
El padre Sergio fue reconocido como ciudadano distinguido en la Asamblea Legislativa. (Asociación Obras del Espíritu Santo/Asociación Obras del Espíritu Santo)

“Quiero decir, con sencillez, que esto no es lo mío, humildemente, no ando buscando esto, no creo merecerlo, porque hago lo que simple y sencillamente debe hacer un cristiano y como sacerdote ni se diga. Es mi alegría, los cristianos no andamos buscando este tipo de condecoraciones”.

En este día histórico para el padre Sergio y para la historia del país, él agradece profundamente el reconocimiento, sin embargo, recordó que son los niños, los más de 100 mil pequeños que ayuda solo en Costa Rica, además, colabora con infantes de Guatemala y El Salvador.

“Amo a mi país, el título que más me gusta es el que me dan los niños cuando me llaman ‘Papi padre’. Esto lo tomo como un regalo, pero le digo de nuevo, no me lo merezco; sin embargo, me debo a las autoridades, siempre lo haré y si quieren darme este reconocimiento así lo recibiré, con lágrimas en los ojos.

“Sobre todo por ser el primero en la historia del país que lo recibe en vida, a ver cómo hago cuando me muera. La gran responsabilidad que tengo, no tengo derecho a fallarle a la patria, lo tomo con santo temor de Dios. Un abrazo a quienes han tenido la nobleza de votar esto de forma unánime. Dios les bendiga”, aseguró.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.