Nacional

El Tallercito: El negocio que arregla electrodomésticos y lo lleva al pasado

El popular local está cumpliendo 60 años

EscucharEscuchar
Este es el radio de 1960 que aun hace bulla. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz )

¿Le gustaría escuchar música en un radio fabricado en 1960?

Pues si se da una vuelta por El Tallercito puede encontrarse una reliquia de esas que todavía hace “bulla”.

Este local comercial se localiza en Goicoechea, frente al antiguo Canal 4 y está cumpliendo 60 años de fundación.

Entrar en él es como hacer un viaje al pasado porque está lleno de aparatos viejísimos, son pocos los que aún sirven, pero todos tienen un gran valor para don Olman Solano Vega, fundador del comercio.

El valiente fundó El Tallercito un año después de casarse. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz )

Ahí se pueden encontrar máquinas de coser Singer y Elna de aquellas que usaban las abuelas, televisores de tubos, máquinas de escribir, aspiradoras de las primeras que llegaron al país, teléfonos de disco, batidoras de cocina, ventiladores, VHS, entre otro montón de electrodomésticos viejos que ahora forman parte de un pequeño museo.

El negocio nació un año después de que don Olman se casó con la maestra Luz María Arias Ramírez.

Él había trabajado en un taller de reparación de máquinas de coser y con lo que aprendió ahí se mandó como los grandes y puso su propio negocio.

Luz Solano, hija de don Olman, cuenta que el primer negocio de su papá estuvo frente al edificio que actualmente es la Municipalidad de Goicoechea. Con mucho esfuerzo la pareja fue ahorrando hasta que logró comprar el actual local.

En el negocio hay un pequeño museo llevo de los tesoros de don Olman. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz )

“Mi papá es completamente empírico, tiene una gran capacidad que le permite reparar cualquier aparato. Es muy creativo, las cosas que para muchos no tienen arreglo él las pone a trabajar a puro ingenio.

“Así se fue haciendo de fama, tanto aquí en Guadalupe con en otras partes del país, incluso todavía hay personas que vienen de lugares como Puntarenas, Heredia y Cartago a dejar electrodomésticos”, narró.

Terrible prueba

Pero no todo ha sido felicidad para don Olman, le ha tocado enfrentar crisis bravas, pero de todas ha salido adelante.

“En los ochentas fue muy duro todo lo que vivimos, por la crisis económica aumentaron los precios de los repuestos y mi papá se las ingenió para hacer adaptaciones en los motores de los electrodomésticos para reducir costos.

Esta pareja de luchadores inculcó en sus hijos valores y las ganas de trabajar. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz Solano)

“Cobraba lo menos que podía y hasta mi mamá se ponía a ayudar en el negocio para ir saliendo adelante y así lo lograron”, recordó.

Después de esa dura prueba vino la época de bonanza en la que El Tallercito se fortaleció mucho y ganó aún más popularidad.

“Mi papá consiguió que anunciaran el negocio en los toros de Canal 4 y eso fue un bum, tuvo que meter un montón de personal, en el negocio llegamos a tener unos 15 técnicos.

“También se hicieron unos anuncios con Gorgojo y eso ayudó todavía más a atraer clientes de todo lado. Mi papá se ganó la confianza de quienes traían electrodomésticos y por eso aquí vienen todavía los hijos y nietos de esos primeros clientes.

Al local llegan personas de todas partes del país. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz )

Hora de descansar

Don Olman es de esos hombres valientes que se enfrentan a cualquier obstáculo en la vida, hasta hace poco, con sus 81 años, seguía trabajando duro en el negocio; sin embargo le llegó la hora de dejar el taller en manos de sus hijos, ya que su salud le está pidiendo un descanso.

En octubre del año pasado a él, su esposa, sus hijos y una sobrina les dio covid-19 y pese a que todos lograron superarlo, él quedó con unos problemitas.

“Papá tiene también artritis y eso le causó un problema en un pie que lo tiene internado en el hospital Calderón Guardia, él está bien, le van a hacer un tratamiento para limpiar las arterias y ya luego vuelve a casa si Dios quiere”, contó Luz.

Don Olman está un poco desanimado porque ya no puede trabajar y también porque este año no pudo celebrar como él quería los 60 años de su negocio, que se cumplieron este sábado 7 de agosto.

Los electrodomésticos antiguos están llenos de buenos recuerdos para don Olman. Foto: Cortesía de Luz Solano. (Cortesía de Luz )

“A él le gusta celebrar en grande, hace un par de años ahorró para hacer una fiesta en el hotel Radisson e invitó a gente reconocida. También acostumbra invitar a periodistas y locutores a que vinieran a hacer sus programas de radio aquí en El Tallercito, todo eso le encanta, pero esta vez por la pandemia, además de que no se pueden hacer reuniones grandes, los ingresos han bajado mucho y no estamos para gastar dinero en esas actividades, además estamos concentrados en que papá se recupere”, dijo Luz.

Don Olman y doña Luz inculcaron en sus tres hijos, Olman, Juan Carlos y Luz, el amor por el trabajo y por el negocio familiar, por eso ellos tres le ponen bonito para sacarlo adelante.

“Nos llena de orgullo seguir la tradición de papá, en el negocio también trabajan dos sobrinos: Carolina y Daniel Solano, así como dos colaboradores que son como parte de la familia: Luis Alfonso Méndez y Gustavo León. Todos juntos damos nuestro mayor esfuerzo porque queremos que el negocio siga fuerte por muchos años más”.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.