Los expertos en turismo, psicología, sociología y tránsito consideraron que los comentarios de la actriz venezolana Ana Karina Manco reflejan la realidad nacional; sin embargo, no se puede generalizar que el “pura vida” del tico es falso por una conducta agresiva en la carretera.
Manco dio mucho de qué hablar después de que publicara dos videos en redes sociales, en los cuales señaló que los ticos son muy agresivos en la carretera.
Además, afirmó que el pura vida de los ticos es “totalmente falso” y que es “pura hipocresía”, lo cual molestó a muchos.
LEA MÁS: Famosa actriz de novelas sobre Costa Rica: “El pura vida es pura hipocresía”
No obstante, la actriz no dijo una mentira del todo, ya que se han visto comportamientos a través de las redes sociales. Por ejemplo, videos que muestran la agresión entre conductores.
Pero, ¿por qué el tico es así? ¿Por qué son agresivos en la carretera?
El sociólogo Francisco Barahona consideró que los ticos se han vuelto agresivos por varios factores: la decepción de que los políticos no resuelven los problemas, el aumento de violencia en todas las dimensiones, la crisis del sistema educativo, la formación autoconformista e individualista del tico y poca inversión en infraestructura.
“Prácticamente todos los días en cualquier parte hay mucha acumulación de automóviles, entonces los rasgos de violencia, de protesta, explotan y hay violencia en las carreteras”, dijo.
Además, comentó que los gobiernos “abandonaron la construcción de carreteras de acuerdo al ritmo de la venta de automóviles”, por lo que hay presas y altera el comportamiento de los ticos.
Por otra parte, la sicóloga María Ester Flores señaló que la cultura tica en carretera se ha vuelto muy violenta en los últimos daños, pues muchos se estresan por las presas.
“Muchos motociclistas no hacen caso a casi nada, la gente se insulta, se agrede. Son muchas las noticias de nuestra violencia en carretera. Debemos poner las barbas en remojo, nos guste o no“, reflexiona.
Ella hizo un llamado de un cambio total, por ejemplo, hacer exámenes sicológicos para acceder a la licencia.
LEA MÁS: ¿Por qué una sicóloga tica le da toda la razón a actriz venezolana?
Steven Ramírez, vocero de la Fundación VidaVial, comentó que el tico sí es pura vida en muchas ocasiones, pero en carretera puede ser agresivo.
“Falta cultura vial que venga desde niños, donde la persona tenga ese conocimiento claro de que el vehículo es una herramienta para el disfrute, no una herramienta agresiva o un arma letal donde puedan salir personas lesionadas”, señaló.
Juan Rodríguez, exoficial de Tránsito, hizo un llamado a que haya un control electrónico y presencial para evitar más agresiones entre conductores.
Él indicó que ha aumentado el estrés en la carretera porque las calles ya no dan abasto por la cantidad de vehículos que se ven todos los días.
LEA MÁS: Experto asesor en tránsito tico le da toda la razón a la actriz venezolana, vea lo que dice
¿Qué dice el sector turístico?
El sector turístico rechazó las opiniones de la actriz venezolana, respecto a el “pura vida” del tico, ya que no representa las vivencias que manifiestan los turistas y otros extranjeros que viven en el país.
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) señaló que el país es reconocido a nivel internacional “por su hospitalidad, su calidez y por la autenticidad con que recibe a millones de visitantes cada año”.
“El concepto de pura vida refleja precisamente esa forma de vida que tantas personas han experimentado en nuestro país y que constituye parte esencial de nuestra identidad”, indicó.
Por otra parte, la directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Shirley Calvo, declaró que no era justo ni aceptable generalizar de la forma como lo hizo Manco sobre el ser costarricense y el espíritu del “pura vida”.
“Coincidimos en que la cultura vial y la cordialidad en carretera son aspectos que se pueden mejorar. Parte de la frustración de los conductores surge del rezago en infraestructura vial la cual Canatur ha venido señalando como una debilidad, y que provoca presas y genera comportamientos impacientes. No obstante, diferimos respetuosamente de las apreciaciones que cuestionan el carácter de nuestra gente”, respondió.