El Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA) publicó una encuesta electoral para conocer el comportamiento de algunos votantes con respecto a las elecciones de 2026.
LEA MÁS: ¿Cuándo inician las clases del curso lectivo 2026? MEP ya dio a conocer la fecha
En dicha encuesta abarca diferentes puntos, por ejemplo, la intención de voto de los encuestados, su percepción sobre los problemas que el país enfrenta actualmente, su opinión acerca la labor del gobierno y más.
Uno de los principales hallazgos del informe es que hay muchas personas que tomaron la decisión de no ir a votar en las próximas elecciones, es decir, el abstencionismo seguirá siendo uno de los protagonistas.
Un 6.6% de los encuestados señaló que está completamente seguro de no ir a votar, esta cifra representa a casi un 6% de mujeres y un 5% de hombres.
Los expertos de este informe indicaron que el porcentaje de personas que dijeron que no irán a votar es mejor que el abstencionismo manifestado en las elecciones desde 1998.
Sin embargo, no descartan que el abstencionismo no baje en los próximos comicios.
Por otra parte, un 61% de las personas, es decir, cerca de un 63% de los hombres y un 59% de las mujeres, dijeron que están seguros de ir a votar.
Esta encuesta se realizó del 16 al 18 y del 20 al 25 de octubre por medio de llamada telefónica. Tiene como tamaño de muestra un total de 901 entrevistas, un margen de error de más o menos 3,3 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%.
Perfil de personas que podrían abstenerse a votar
Los expertos señalaron que las personas que dijeron que abstendrían a votar pertenecen a diferentes grupos etarios.
Un 7,8% son personas que tienen 50 años o más, un 6,3% tienen entre 35 y 49 años y un 5,0% tienen entre 18 y 34 años.
En cuanto al nivel de escolaridad que tienen los encuestados que están seguros de no ir a votar, el 10.8% tienen la primaria o menos, el 5.7% tienen la secundaria y el 2.1% tienen escolaridad universitaria.
Aún hay personas indecisas
En la encuesta también se reveló que una gran mayoría de encuestados aún están indecisos por quién votar en las elecciones de 2026.
El 52,4% de las personas dijeron que aún no saben a quién apoyar en los próximos comicios.
Además, casi un 46% indicaron que todavía no saben por cuál partido votar para las diputaciones de la Asamblea Legislativa.
La mayoría de las personas dijeron que están indecisas porque les faltan información para elegir su candidato. Sin embargo, esto ocurre en las fases iniciales de campaña.
¿Quiénes son los indecisos? Según los expertos, la mayoría son mujeres (63%) y jóvenes de entre 18 y 34 años (41%).
Las personas que tienen 50 o más, es decir, un 36%, no saben por quién votar, así como aquellas que tienen 35 y 49 años (24%).
Asimismo, la mayoría tienen el nivel de escolaridad de secundaria (45%), seguida por aquellas personas que tienen primaria completa o menos (33%). El 22% de los indecisos tienen estudios universitarios.


