Todas las personas que cocinan con gas en sus casas o trabajo deben leer esta información porque les podría salvar la vida.
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) ha detectado que hay un montón de cilindros en condiciones de mucho riesgo que pasan de casa en casa y por eso mantiene acciones para sacarlos de circulación.
LEA MÁS: ¿Qué país tiene el dólar más caro de Latinoamérica? Ranking revela desde el más barato al más alto
La entidad destruyó, en coordinación con las gaseras, 7.907 cilindros de gas que no cumplían con las especificaciones técnicas, durante el primer semestre de este 2025.
De los cilindros destruidos, 4.443 corresponden a envases de aluminio (56%) y 3.464 son de hierro (44%).
LEA MÁS: Pilar Cisneros desató enojo de arroceros y ellos hicieron algo que nadie se esperaba (Video)
Los cilindros de aluminio que se usan en el país, debido su antigüedad, presentan un desgaste en la lámina de metal que provoca un alto riesgo, ya que no puedan soportar la presión del gas. Este defecto genera una importante alerta de seguridad sobre el uso de este tipo de envases, los cuales en cualquier momento pueden producir fugas y explosiones.
Es por ese peligro que la Aresep ha solicitado a las plantas envasadoras que los cilindros de aluminio sean descartados en un 100%. Gracias a los esfuerzos en su destrucción, actualmente solo representan el 5% de los cilindros disponibles en el mercado.
LEA MÁS: Curiosa tendencia en llamadas telefónicas invade distintos países de Latinoamérica, ¿le ha pasado?
Esta acción es crucial para garantizar la seguridad de las personas que utilizan cilindros para cocinar o cualquier otro uso en hogares y empresas. A través del Programa de Evaluación de la Calidad de Areseo, activo desde el 2015, se vela por la seguridad de las personas y las propiedades de quienes utilizan gas licuado de petróleo (GLP).
Las inspecciones de Aresep se realizan tanto en plantas envasadoras como en puntos de venta, como pulperías y supermercados.
Cuando se detecta un cilindro que no cumple con las especificaciones (ya sea por golpes, corrosión o fugas), se le coloca un marchamo único en la parte superior del cilindro.
Los comercios deben devolver estos envases a las plantas envasadoras para su revisión.
Aquellos que no se pueden reparar se descartan y se destruyen de forma definitiva, de esta manera se impide su retorno al mercado y se elimina cualquier riesgo.
En relación con el primer semestre de 2024, la cantidad de cilindros destruidos aumentó en un 89% (7.907 en 2025 vs 4.174 en 2024).