Nacional

Este año la campana de la Independencia tampoco estará en la fiesta patria en Cartago

La campana de la Independencia estuvo colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago por 91 años seguidos

EscucharEscuchar

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias; sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará presente algo que nos motivó a averiguar por qué.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
Este año la campana de la Independencia tampoco estará en la fiesta patria en Cartago y acá le explicamos por qué. (Cortesía/Cortesía)

En la Municipalidad de Cartago encontramos la respuesta a esa y un par de preguntas más que teníamos. Otra interrogante era: ¿Cómo fue que llegó a terminar guindada en las ruinas de Cartago la campana de la Independencia?

Campana de la Independencia fue restaurada y ya no cuelga en las ruinas de Cartago

José Segura Garita, fundidor encargado por la municipalidad brumosa para restaurar la campana, nos explicó que tras una investigación confirmaron que Francisco María Núñez, un periodista del Diario de Costa Rica, allá por 1933, fue llamado por un fundidor famoso en los años veinte, Alfredo Chaves Smith, quien tuvo uno de los mejores talleres de fundición en el país hasta los años noventa.

“El taller de Chaves Smith recibió la campana (de la Independencia) para fundirla. La llevaron directamente de la iglesia de los Ángeles porque ya no la querían y deseaban hacer con el material una campana nueva.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
El año pasado bajaron la campana de la Independencia de las ruinas de Cartago. (Cortesía/Cortesía)

“A don Alfredo Chaves le pareció una lástima fundir una campana hecha en 1818 y por eso llamó al periodista Francisco María para que la rescatara, que buscara el dinero que se ocupaba para comprar el bronce de la campana nueva y entonces no se tuviera que fundir una campana que sonó cuando se anunció la Independencia en Cartago”, explica Segura Garita.

En una nota periodística del 19 de setiembre de 1934, el comunicador, Francisco María, explicó que él rescató la campana que fue fundida (hecha) frente a las ruinas de la iglesia de Cartago por la familia Cartín en 1818, y que al rescatarse se colocó en las ruinas de la antigua parroquia de Cartago. Desde 1775, está confirmado, en el país se tenía conocimiento sobre cómo se fabricaban las campanas.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
La municipalidad de Cartago, el año pasado, había asegurado que la campana volvería a las ruinas, después dijo que no. (Cortesía/Cortesía)

La reliquia se distingue porque: se consolidó desde 1933 como la campana de la Independencia que, incluso, el alcalde de Cartago tocaba como acto simbólico para las fiestas patrias; además, desde 1818 estuvo colgada en las iglesias de los Ángeles en Cartago; sobrevivió a los terremotos de 1822, de 1841, de 1910, y es una campana hecha 100% en Cartago con conocimientos reales en estas piezas, explica el fundidor.

Los padres de la Patria, en los años sesenta, entendieron tanto y tan bien el valor de la campana de la Independencia que hasta la declararon Monumento Nacional en 1962 y hay un decreto que así lo confirma.

En el 2024, la campana de la Independencia fue retirada, después de 90 años, de las ruinas de la antigua iglesia de Cartago por orden de la municipalidad local.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
La campana estuvo desde 1933 en el costado sur de las ruinas. (Cortesía/Cortesía)

Nos explica Janeth Valverde, del departamento de comunicación municipal, que se hizo para restaurarla, darle el mantenimiento que se merecía por tantos años a la intemperie llevando lluvia, sol y hasta cuitas de paloma.

La municipalidad tomó la decisión, en febrero del año pasado, de no volver a colocar la campana en las ruinas para que no se siguiera deteriorando. Cumplirá este 2025 sus segundas fiestas patrias sin estar guindada en las ruinas.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
Así lucía la campana mientras estuvo en las ruinas, aquí se ve negra porque la pintaron. (Cortesía/Cortesía)

¿Dónde está la campana de la Independencia ahora? Según la comunicadora municipal, ocupa un lugar privilegiado en el museo de la municipalidad, en donde quien guste puede ir a ver una campana que tiene ya 63 años de ser Monumento Nacional.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
En el terremoto de 1910 la campana sobrevivió en la iglesia de los Ángeles. (Cortesía/Cortesía)

“Han pasado más de dos siglos desde que fue fundida la campana de la Independencia en Cartago, y la identidad de su maestro fundidor ha permanecido envuelta en el misterio.

“Aunque la tradición, así como algunos autores de renombre, atribuyeron su creación a un miembro de la familia Cartín de Heredia (famosa por su maestría en la herrería y la mecánica), esa atribución es imprecisa.

“Con documentos dejaré claro la verdadera identidad del fundidor”, empieza un escrito publicado en Europa por el historiador e investigador cartaginés, Sergio Orozco Abarca.

El documento se llama: “Andrés Cartín: el verdadero fundidor de la Campana. Campana que repicó durante las celebraciones de la Independencia de Costa Rica, en 1821.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
Era tradición que los alcaldes, como en esta foto don Mario Redondo actual alcalde, sonaran la campana en setiembre. (Cortesía/Cortesía)

“Ciertamente, el miembro de la familia Cartín más reconocido en el oficio de la herrería y fundición fue Concepción, a quien tanto Francisco María Núñez como Luis Dobles Segreda atribuyeron la autoría de las dos campanas, la de Heredia y la de Cartago.

“Sin embargo, esta atribución resulta insostenible. La razón principal es cronológica: Concepción nació en 1809, por lo que tenía escasos ocho años cuando se fundió la campana “Concesión” en Heredia (1817), y nueve cuando se elaboró la de la Libertad en Cartago (1818). Es evidente que un niño de esa edad no pudo haber estado a cargo de tales obras, ni siquiera en calidad de aprendiz”, aclara don Sergio.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
Ilustración, generada con IA, muestra un cuadro de la fundición de la Campana de la Independencia, frente a la iglesia de Los Ángeles, en 1818. Abajo a la izquierda, la Campana de la Independencia, también conocida como Campana de la Libertad; a la derecha, la campana “Consesion” de Heredia. Cortesía de Florentino Leiva Ortega, 2025. (Cortesía/Cortesía)

“Sabemos que su padre, don Andrés (Cartín Morales), dominaba con solvencia el arte de fundir metales. En 1817, año en que se fundió la campana “Concesión”, Andrés tenía cincuenta años: una edad de plena madurez para un artesano curtido por la experiencia, el trabajo duro y el conocimiento transmitido de generación en generación.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
Así estaba la campana cuando la bajaron los de la muni. (Cortesía/Cortesía)

“Por esta razón (y por las pruebas encontradas que respaldan su oficio como herrero y fundidor) sostenemos con firmeza que fue él, y no su hijo Concepción (Cartín Rodríguez), el verdadero autor de aquellas campanas históricas”, confirma el historiador brumoso.

Durante 91 años seguidos la campana de la Independencia (también conocida como campana de la Libertad), colocada en el marco sur de las ruinas de Cartago, acompañó las fiestas patrias, sin embargo, este 2025 será el segundo año consecutivo que no estará
El proceso de traslado de la campana, una vez la quitaron de las ruinas, fue de mucho cuidado. (Cortesía/Cortesía)
Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.