Nacional

Este es el motivo por el que 106 rutas de buses han quedado en el abandono y podrían sumarse más, según Aresep

Un estudio hecho por la Aresep reveló la cantidad de rutas de buses abandonadas y el motivo por el que se da esto

EscucharEscuchar

Ya son 106 las rutas de buses que han quedado abandonadas y podrían sumarse más, lo que preocupa mucho a las personas que usan a diario el transporte público para ir al trabajo, a estudiar o simplemente para movilizarse según sus necesidades

La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) hizo un estudio que reveló cuál sería la razón por la que se está dando ese fenómeno.

Buses, paradas y pasajeros
Aresep revela la razón porque la 106 rutas de buses fueron abandonadas. (Rafael Pacheco)

Se trata de la falta de un esquema operativo actualizado y adaptado a las necesidades de las comunidades, junto con tarifas que no han sido revisadas en los últimos 15 años, así como la baja calidad del servicio.

“Eso hace que las personas empiecen a usarlo menos (el servicio), el prestador disminuye las rutas y empieza a darse lo que estamos viendo, que es el abandono”, informó la Aresep.

La investigación señaló que en lugar de usar el autobús, las personas de distintas regiones del país están optando por usar su propio carro, moto o hasta transporte ilegal.

A pesar de eso, la esperanza de Aresep es que la población vuelva los ojos hacia el transporte público de nuevo y se interese en esta opción.

“Estamos apostando a que haya una elección por el transporte público, pero para eso hay que mejorarlo”, informó la entidad.

Buses, paradas y pasajeros
Estudio de la Aresep reveló datos importantes que dejan ver que urgen cambios. (Rafael Pacheco)

La Autoridad Reguladora teme que más rutas de buses queden en el abandono en los próximos meses, lo que afectaría mucho a los usuarios.

El análisis revela que el 95% de las rutas abandonadas se encuentran en zonas rurales. Por ejemplo, en las regiones Chorotega y Huetar Norte se ubican la mitad de las rutas en estado de abandono.

En la Chorotega, las principales razones son la poca frecuencia en el servicio y el mal estado de los buses; mientras que en la Huetar Norte el abandono se relaciona con deficiencias en las vías.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.