El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) anunció el jueves 25 de setiembre el inicio del proceso licitatorio de las frecuencias de radio y televisión, que se les otorgarán a las empresas por un periodo de 15 años.
LEA MÁS: ¿Cuántas empresas podrán obtener alguna frecuencia de televisión y radio? Esto dice SUTEL
Las autoridades dieron a conocer la lista de precios base para la subasta de frecuencias, ya sean nacionales o regionales. De hecho, todos los precios subieron.
Ante el anuncio del MICITT, las empresas de medios de comunicación tuvieron una postura dividida.
Por ejemplo, Teletica celebró el inicio del proceso licitatorio, pero la Cámara Nacional de Radiodifusión (CANARA) rechazó esta modalidad para adjudicar alguna frecuencia de radio AM o FM.
“Celebramos este paso trascendental. Forma parte del desarrollo normal y democrático de un sector estratégico para el país, regulado por nuestro ordenamiento jurídico y vital para el desarrollo de Costa Rica”, comunicó la Televisora de Costa Rica.
“La adjudicación de las frecuencias brindará la seguridad jurídica indispensable para continuar operando con estabilidad, lejos de la incertidumbre generada en los tiempos recientes”, añadió.
Por su parte, CANARA señaló que, después de revisar las versiones definitivas del cartel de licitación, encontraron errores que habían advertido anteriormente.
La Cámara indicó que cualquier concurso debe hacerse por las frecuencias que estén libres, no sobre las legal y legítimamente asignadas.
“Lo que procede es que la renovación de las concesiones sea efectiva, tal y como se solicitaron en tiempo y forma y que tuvieron dictamen afirmativo de la SUTEL”, dijo Andrés Quintana, de CANARA.
Trivisión comentó a La Teja que está muy complacido con el anuncio que realizó el gobierno.
“Creemos que es importante que se trate este tema como tiene que ser. Desde ese punto de vista, Trivisión siempre va a estar de acuerdo con todas las decisiones que motiven y direccionen hacia un marco legal adecuado para el funcionamiento, en este caso, de la industria de la televisión”, dijo Jerry Alfaro.
“Vamos a seguir muy de cerca todo el proceso. Vamos a involucrarnos profundamente en todo este proceso para conocer, desde el punto de vista técnico, financiero y logístico, lo que significa para la empresa y también para el gobierno”, añadió.
Alfaro señaló que todavía es muy prematuro determinar la estrategia de la empresa, es decir, si van a buscar una frecuencia nacional o regional.
De hecho, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) comentó a La Teja que cada empresa toma la decisión de cuál frecuencia quieren solicitar, ya sea nacional o regional, así como la cantidad de ofertas que quieren hacer, según los canales de televisión o emisoras de radio que tengan.
También consultamos a Multimedios Costa Rica; sin embargo, nos comentaron que el departamento legal aún está analizando la situación.
En Opa nos aseguraron que van a revisar el tema con los miembros de CANARTEL y una vez analizada la situación definiremos nuestra postura y los siguientes pasos.
Solicitamos la postura a Repretel, pero aún estamos a la espera la respuesta.
El proceso de subasta
La SUTEL informó cuál es el proceso que se llevará a cabo para la licitación de las frecuencias.
Las empresas tienen un plazo de 40 días para presentar su oferta para la frecuencia que requieran. Luego, la SUTEL evaluará el cumplimiento de los requisitos de cada empresa por unos 20 días.
Después de la evaluación, se publicarán las ofertas económicas que se recibieron. También habrá oportunidad para recibir otras ofertas en fase de puja adicional.
En un plazo de entre 5 y 33 días hábiles, la SUTEL analizará las ofertas económicas, así como los proyectos técnicos y protección de zonas de cobertura.
La Superintendencia emitirá una recomendación al MICITT para que tome la decisión final de otorgarle la frecuencia a la empresa que la solicita.
El decisión final quedará hasta que se nombre el nuevo gobierno tras las elecciones de 2026.
Las autoridades anunciaron que el 2 de octubre habrá una sesión informativa sobre la subasta, en modalidad virtual.
LEA MÁS: Hacienda suspendió sitios tributarios este jueves, ¿ahora qué sigue?