¡Orgullo tico! Un total de 36 niños, niñas y jóvenes participarán en la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, por sus siglas en inglés) en Singapur, Asia.
Del 26 al 28 de noviembre, la selección de Costa Rica tendrá que resolver diferentes retos y desafíos por medio de robots en distintas categorías.
LEA MÁS: Sindicatos de educadores marcharán este 26 de noviembre en defensa de sus derechos
Durante el evento, los chicos deben innovar, pensar críticamente, trabajar en equipo y resolver problemas.
Alejandra Sánchez, organizadora de la Olimpiada Nacional de Robótica en Costa Rica, explicó que en el WRO, que se realizará en Singapur, participarán jóvenes de más de 100 países de todo el mundo.
Los equipos ganadores recibirán un premio y el reconocimiento a nivel mundial por su desempeño.
“Es un gran orgullo que nuestros estudiantes puedan mostrar su talento a nivel mundial a la par de grandes potencias de la tecnología como los países asiáticos”, dijo Sánchez.
Selección costarricense proviene de diferentes partes del país
Los integrantes de la selección costarricense, que participará en esta Olimpiada Mundial, provienen de diferentes centros educativos y distintas zonas del país.
LEA MÁS: BCCR lanza última moneda coleccionable de 50 colones dedicada al conejo de monte
Por ejemplo, hay equipos de San José, Cartago, Nicoya, Naranjo, Aguas Zarcas de San Carlos y Alajuela.
Ellos son los jóvenes que participarán en la Olimpiada Mundial:
- Categoría Future Innovators Elementary: Equipo Pollibots, integrado por Sofía Vega, Kristel Castro y Cristopher Vega. Entrenados por Yamil Vega.
- Categoría Future Innovators Junior: Equipo Team Rosario Junior, integrado por Mariam García, Matías Morera y Alex Pérez. Entrenados por Johan Pineda.
- Categoría Future Innovators Senior: Equipo Sprout, integrado por Emman Music, Alanna Music y Joel Chen. Entrenados por Christopher Music.
- Categoría RoboMission Elementary: Equipo Discovery Muni Cartago, integrado por Sharon Brown, Santiago Chacón y Said Guzmán. Entrenados por Andrés Carvajal.
- Categoría RoboMission Junior: Equipo Plantoms Muni Cartago, integrado por Gabriel Guido, Fabi Mata y Kevin Piedra. Entrenados por Andrés Carvajal.
- Categoría RoboMission Senior: Equipo Gear Heads, integrado por Mathias Fernández, Daniel Acón y Luis Gutiérrez. Entrenados por Jonathan Fernández.
- Categoría RoboSports: Equipo Kronos, integrado por Steven Bolaños, Ian Esquivel y Fabricio Acuña. Entrenados por Maynor Rojas.
Para clasificar al Mundial, tuvieron que participar en eventos regionales y luego en una final nacional.
Los equipos que obtuvieron los mejores puntajes, es decir, los primeros lugares, clasificaron a la Olimpiada Mundial.
Ellos representarán a Costa Rica en todas las categorías del evento mundialista.
LEA MÁS: Debate presidencial de la UNA: quiénes participan y dónde verlo en vivo



