Este miércoles 25 de julio se cumplen 194 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, por lo que el presidente Carlos Alvarado y sus ministros se encuentran en la provincia guanacasteca, desde el pasado sábado, para celebrar la fecha.
Uno de los ministros que lo acompañan es Edgar Mora, el de Educación, quien volvió a ser objeto de críticas por las declaraciones que le dio al periodista Daniel Dinarte de GuanaNoticias.
Y no es para menos, el ministro se dejó decir “cuando Guanacaste entero se fusiona con el resto del país y se convierte Costa Rica en lo que conocemos como Costa Rica...”, de inmediato le saltó todo mundo encima, pues como jerarca de Educación, debería tener más clara la historia patria.
LEA MÁS: Ministro de Educación se disculpa por frase que escribió en Twitter
La Teja le consultó al historiador nacional Oscar Aguilar Bulgarelli si había escuchado dichas declaraciones a lo que respondió: “Lamentablemente tuve la desgracia de escuchar semejante estupidez” y nos aclaró en qué se equivocó Mora.
Ministro de Educación afirmó apoyar la cultura guanacasteca, aquí sus declaraciones. Daniel Dinarte nos informa.
Posted by Guana/Noticias.com on Monday, July 23, 2018
“Las dos palabras están mal empleadas desde el punto de vista histórico y geográfico. A Costa Rica se anexa el partido de Nicoya. ¿Guanacaste existía en aquel momento? Sí, e iba de Esparza al río Salto, (Cañas, Tilarán, Bagaces hasta un kilómetro antes de llegar a Liberia, ese era el territorio). Todo lo demás hacia el norte de río Salto y hasta la península de Nicoya era la alcaldía de Nicoya. Entonces, decir que Guanacaste se fusionó, deja toda la alcaldía de Nicoya por fuera, porque ya Guanacaste existía”, explicó el también periodista.
Aguilar agregó que es incorrecto usar la palabra fusión para el tema de Nicoya, pues eso sirve para decir que se va a fusionar comida china. Fusión y anexión tienen significados diferentes.
“Cuando usted fusiona una cosa es que la hace una sola, cuando se anexa, usted no le quita a esos territorios su propia identidad, y una de las cosas que caracteriza a este sector es que conservó su identidad cultural y económica”, añadió el historiador.
El partido de Nicoya estaba conformado por Nicoya, Santa Cruz y Liberia que era el límite, tuvo que ser ratificado por el Congreso Centroamericano porque Costa Rica pertenecía a la República Federal Centroamericana y cuando se da la anexión, el diputado de nuestro país en Guatemala, don Pablo Alvarado Bonilla, presentó la moción para que dicho congreso aprobara la anexión y se da esta como tal.
Como dato curioso, don Óscar nos contó que dicha votación en el Congreso de Guatemala fue unánime, hasta los nicaragüenses estuvieron de acuerdo.
Además le sugirió al ministro de educación que en el mundo comunicacional en el que nos encontramos, podía dar una búsqueda en internet desde su teléfono e informarse sobre la historia de Nicoya si es que no la conocía, para que cuando tuviera que dar declaraciones dijera algo históricamente cierto.
Pedimos la opinión del ministro sobre su metida de patas al jefe de prensa del MEP, Mauricio Azofeifa; sin embargo, nos indicó que se encontraba en una encerrona y al cierre de edición aún no había respondido.