Los funcionarios de Guanacaste Aeropuerto devolvieron conchas al mar tras decomisarlas de los turistas que intentaron sacarlas del país.
Con ayuda de la aplicación de inteligencia artificial, se logró identificar si la concha provenía del Caribe o del Pacífico costarricense.
LEA MÁS: Dan a conocer el estado de salud de diputada que sufrió fuerte caída en el plenario legislativo
Luego, fueron sometidas a un proceso de lavado, secado y triturado antes de ser devueltas al mar.
Las autoridades de Guanacaste Aeropuerto incautó más de 1.648 kilos de conchas entre octubre de 2024 y junio de 2025.
De esta cantidad, 1.100 kilos eran originarias de la costa Pacífica, las cuales fueron depositadas en el mar de Playa Conchal.
Este esfuerzo de Guanacaste Aeropuerto es parte de la campaña de FIFCO, “De vuelta a casa”, con la que se busca crear conciencia de que no se deben extraer las conchas de las playas, ya que se puede generar un impacto negativo en la biodiversidad marina porque ellas sirven de refugio para cangrejos, peces pequeños y otros organismos.
De hecho, en el aeropuerto se han decomisado 1.600 kg de conchas en 2023 y 1.710 kg en el 2024.
LEA MÁS: Reconocida tienda prohibirá ingreso de mascotas tras nuevas disposiciones del Ministerio de Salud
¿Cómo funciona la app?
Por medio de esta aplicación, los expertos pueden analizar los colores, la forma y el tamaño de cada concha y, en cuestión de segundos, determina su origen; es decir, si pertenecen al Pacífico o al Caribe.
Esta aplicación fue desarrollada con el análisis de más de 18.000 imágenes de conchas marinas.
El proyecto nació de la mano de la Universidad de Costa Rica, Aeris y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac).
LEA MÁS: Aplicación busca regresar las conchas a su hábitat natural