Nacional

Fundación Omar Dengo propone darle “pupitre” al celular en clases y no sacarlo de las aulas

La Fundación Omar Dengo asegura que el teléfono celular debe ser un amigo y no ser visto como enemigo

EscucharEscuchar

Para la Fundación Omar Dengo (FOD) el teléfono celular que usan los estudiantes de escuelas y colegios no debe ser visto como un enemigo, al contrario, aseguran que más bien hasta debería dársele un “pupitre” para que entre y se mantenga en las aulas.

Para la Fundación Omar Dengo el celular debe tener un pupitre en las aulas de escuelas y colegios.

“Prohibir no es la solución, pues el celular es una herramienta presente en el 97 % de los hogares costarricenses.

“Usado con intencionalidad pedagógica, puede fortalecer competencias clave como la investigación, la creatividad, el pensamiento crítico y la participación responsable, segura y ética en ambientes digitales”, asegura la FOD.

La FOD hasta da ejemplos: en Finlandia, muestran cómo el celular puede ser integrado en la educación cívica y mediática para enseñar a identificar noticias falsas, verificar fuentes y debatir de manera respetuosa.

El celular no es un enemigo de los estudiantes si se usa para su aprendizaje, asegura la FOD. (GRACIELA SOLIS)

Costa Rica, dice la FOD, tiene la posibilidad de seguir ese camino y convertir un desafío en una oportunidad.

“La verdadera inclusión digital comienza con la educación consciente: privilegiar la calidad del tiempo y el desarrollo de habilidades por encima del consumo pasivo de pantallas”, asegura la Fundación.

La FOD tiene muy claro que el uso desmedido y sin regulación del celular en niños y jóvenes puede provocar varios peligros. En el aprendizaje, su uso desconcentra durante las clases lo que provoca pérdida de atención y memoria, lo que disminuye la concentración y aprendizaje.

En lo que es emocional, ese uso excesivo de redes sociales puede provocar baja autoestima, depresión, mayor ansiedad y riesgos como el ciberacoso; además, en lo físico, la luz azul de las pantallas digitales altera los ciclos de sueño, algo que afecta directamente el rendimiento y bienestar estudiantil.

Uso del celular en el aula, teléfonos celulares fuera de las aulas, escuelas y colegios
El celular debe entrar a las aulas para ayudar en la enseñanza, eliminarlo no es el mejor camino, asegura la FOD. (Shutterstock/Foto:)

La FOD da su punto de vista en respuesta a la diputada independiente Cynthia Córdoba quien presentó un proyecto de ley para prohibir el uso de celulares en escuelas y colegios.

El proyecto se llama: “Ley para el uso responsable de dispositivos electrónicos en centros educativos”.

La FOD nació en 1987 para ayudar al desarrollo por medio de la innovación educativa de la mano con las tecnologías digitales.

El propio Ministerio de Educación en este mes de setiembre confirmó que el uso del celular se va a prohibir a partir del próximo curso lectivo. Solo se podrá usar en las aulas con objetivos de aprendizaje.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.