La entrada en operación de la nueva Terminal de Contenedores de Moín cambió el modelo portuario de Limón y con él se desarrolló una ola de desempleo que tiene en jaque a los limonenses.
Ante esta situación, las fuerzas vivas de la provincia se unieron para comenzar a luchar por soluciones que les permitan salir a flote.
La primera de ellas se dio el viernes anterior con la reunión en la que representantes del comercio local, la municipalidad, el sector cooperativo, los sindicatos, la iglesia, los desempleados y el sector académico, entre otros, firmaron una lista de peticiones para el Gobierno con las que consideran podrían salir adelante de esta situación.
Este lunes, tres días después de dicha reunión, las respuestas del Gobierno comienzan a llegar, dando muestras de que fueron escuchados los “gritos” de auxilio de los caribeños.
“Una de las peticiones de efecto inmediato que solicitamos fue generar un subsidio temporal para los que se quedaron sin trabajo y darles becas a los hijos de estos que estén estudiando para que no tengan que abandonar la escuela o el cole”, explicó Rubén Acón, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Limón, quien fue uno de los presentes en la reunión en Casa Presidencial.
Seis representantes caribeños fueron recibidos este lunes por el viceministro de la presidencia Juan Alfaro, y los viceministros de trabajo Natalia Álvarez en el área social y Ricardo Marín en la laboral para conocer las peticiones y la tarde de este lunes el Gobierno anunció que destinará ¢8.141 millones para atender el problema de desempleo en Limón y amortiguar los efectos del cambio.
Los recursos provienen de programas existentes que comenzaron a implementarse desde este mes, del IMAS, Ministerio de Trabajo, el MEP y el INA.
Se dará prioridad a las familias de personas que perdieron el brete en la industria de la estiba, talleres de mantenimiento y transporte.
La selección de beneficiarios se realiza en coordinación con los sindicatos de la empresa Dole y de Chiquita Brands, en coordinación con algunas empresas y con extrabajadores.
“El Gobierno apostó por un cambio en el modelo portuario que está afectando a los limonenses y tienen que venir acompañadas de medidas que compensen esas consecuencias”, agregó Acón.
Como respuesta inmediata, personal del IMAS, INA, MTSS y MEP entrevistan a los candidatos para comenzar con el subsidio que se mantendrá por un máximo de seis meses, así como ver a quiénes se les otorga becas de Avancemos, Empléate, Cecudis, ferias, plan de certificación de competencias, entre otros programas gubernamentales de asistencia.
LEA MÁS: Limón pide ayuda a gritos para ya
“Los retos que enfrenta Limón son enormes, pero la actitud de este movimiento social es la correcta y recibimos con toda la seriedad esta propuesta", indicó Alfaro.
Don Rubén indicó que solo pusieron una condición y fue que se tome en cuenta a Limón en la distribución de los recursos generados por el canon a APM Terminals para inversión en proyectos locales.
Como parte de las soluciones que se están generando a la demanda laboral en Limón, 124 extrabajadores de Dole conformaron una cooperativa autogestionaria que podría ofrecer sus servicios a APM Terminals, ante esto consultamos a la compañía y mostraron anuencia a contratarlos.
LEA MÁS: ¡Bien jugao! Extrabajadores de Dole forman cooperativa para enfrentar el desempleo