Nacional

Gobierno trató de bajarle el piso a lo que dijo Trump de la inseguridad en Costa Rica y un día después asesinaron a un chiquito

Rodrigo Chaves y Mario Zamora no pueden esconder una realidad que está a la vista de todos

EscucharEscuchar

El lamentable homicidio que ocurrió el jueves 14 de agosto afuera de un centro educativo en Alajuelita fue un golpe de realidad para el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, quienes se “lavaron” las manos después de que Donald Trump colocara a San José en una penosa lista de las ciudades más inseguras del mundo.

Graduación de policias
Mario Zamora (izquierda) y Rodrigo Chaves trataron de bajarle el piso a lo que dijo Donald Trump de la inseguridad en Costa Rica. Alonso Tenorio (Alonso Tenorio/Atenorio)

A inicios de esta semana, Trump puso a Costa Rica en la mira, al considerar a San José como uno de los “peores lugares del mundo”, en términos de inseguridad.

“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, dijo.

Él mencionó algunas capitales como Brasilia en Brasil, Ciudad de México en México, Ciudad de Panamá en Panamá, Lima en Perú, entre otras.

“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo", manifestó el mandatario.

Chaves y Zamora aseguraron en la conferencia del miércoles que los medios nacionales mintieron, porque San José tiene una “mejor” seguridad que la capital estadounidense.

El mandatario afirmó que la inseguridad ha sido una prioridad para el gobierno, pero las cifras de homicidios (las más altas de la historia de este país) dicen otra cosa.

Además, el asesinato del chiquito de 14 años, quien supuestamente era un miembro de Los Lara, demostra la realidad que vive el país y que el Gobierno quiere ocultar. Este hecho se sumó a la cantidad de homicidios que el país registra cada día.

Adolescente baleado en La Aurora de Alajuelita
Un menor de 14 años fue baleado afuera de un centro educativo en Alajuelita. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Johan Vargas, experto en seguridad, habló con La Teja y dijo sentirse muy decepcionado.

“Es muy triste cuando a uno le presenta un espejo y le hacen ver su realidad”, argumentó Vargas.

Él comentó que no se puede tapar el sol con un dedo, pues la delincuencia está presente en todos los lugares.

“Si no cambiamos como sociedad nuestra educación, nuestras leyes, nuestro sistema penitenciario, tenemos las puertas abiertas para continuar en este camino y ya no van a ser 900 homicidios al año como vamos a cerrar este 2025″, dijo.

Hizo un llamado a todas las autoridades a tomar medidas para enfrentar la inseguridad. Por ejemplo, se debe mejorar la educación en el país para que los muchachos estudien y no se unan a bandas criminales.

También señaló que los padres de familia deben educar a sus hijos, enseñarles a respetar y guiarlos por un buen camino.

Por otra parte, se debe tener un mayor control en los vecindarios y la introducción de las drogas al país.

14/08/2025, San José, Asamblea Legislativa, comparecencia de la ex presidente de la república Laura Chinchilla en la comisión de Seguridad y Narcotráfico.
La expresidenta Laura Chinchilla habló sobre la realidad del país en cuanto a la violencia. (Jose Cordero/José Cordero)

La expresidenta Laura Chinchilla resaltó la realidad del país el jueves en la Comisión Permanente Especial de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

Afirmó que durante su gobierno se logró disminuir el temor a la violencia, mientras que, según una encuesta del CIEP, en la administración Chaves aumentó de un 7% a 44%, entre 2022 y 2025.

“No se trata trata solamente de la violencia, de los homicidios, que es el crimen más grave que sucede en cualquier sociedad. Costa Rica hoy está atemorizada. Costa Rica hoy vive en un estado de alarma social permanente”, manifestó Chinchilla.

La exmandataria también le echó la culpa a la administración de Chaves porque, en otras palabras, no se ha querido comer la bronca en temas de seguridad.

“Es espeluznante el incremento de víctimas colaterales. Ya nadie está a salvo, aunque insistan en decir ‘que se maten entre ellos’. La crisis de seguridad de hoy es real y el principal responsable es el actual gobierno de la República”, señaló Chinchilla.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.