Nacional

Hombre dio testimonio sobre la trampa que le pusieron estafadores y la terrible amenaza que le hicieron

Víctima de intento de nueva estafa contó que pasó una semana en la que veía una moto y creía que lo iban a matar

EscucharEscuchar

Los estafadores se la pasan buscando nuevas formas de apoderarse del dinero de la gente honrada y ahora tienen un nuevo método para engañar y robar.

La Teja entrevistó a un hombre al que intentaron estafar bajo este nuevo método. Él contó su testimonio porque quiere que la gente se ponga viva y no vaya a caer en la peligrosa trampa.

El crecimiento en el uso de SINPE Móvil expone riesgos si los usuarios no inactivan sus números anteriores; el Banco Central de Costa Rica advierte sobre posibles movimientos no autorizados en cuentas vinculadas a líneas recicladas.
Un mensaje de texto causó miedo y mucha preocupación en un hombre. (Canva)

El afectado pidió que nos reserváramos su nombre, ya que aún está temeroso por lo que pasó, solo nos autorizó que contáramos que es vecino de San José.

Él narró que hace un par de semanas recibió un mensaje en su celular en el que lo identificaban por su nombre y le dijeron algo terrible.

“El mensaje decía que se habían robado un celular y en él había información mía. Aparte de eso, me dijeron que tenían fotos comprometedoras mías, cosa que yo sé que no es cierta.

“Ellos citaron cada uno de los lugares en los que yo he trabajado y dijeron que tenían contactos de conocidos míos en esos sitios, y que iban a compartir mis fotos si no les depositaba ese mismo día, antes de las 5 de la tarde, 200 mil colones”, narró el hombre.

Hakers
Los estafadores le exigían el pago de 200 mil colones. (Shutterstock)

En ese momento él se asustó mucho, pues se sintió intimidado. Estaba con un compañero de la universidad y le contó lo que le estaba pasando. El conocido lo alentó para que fuera al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) a denunciar el hecho.

“Le hice caso y fui a poner la denuncia. Después, por recomendación de los agentes judiciales, y por una cosa de salud mental, cambié mi número para que los estafadores no pudieran volver a contactarme, porque sentía que, si no lo hacía, iban a seguir molestándome y pidiéndome plata”, contó.

El hombre al que intentaron estafar cuenta que los días siguientes a ese episodio fueron muy difíciles, ya que tenía miedo de que, por haberse negado a dar la plata, le hicieran daño a él o a alguno de sus seres queridos.

“Uno tiene que cortar la comunicación con ellos porque si no empiezan a jugar con uno y empiezan a amenazar con lo que uno más quiere.

El afectado puso la denuncia en el OIJ. (Jeffrey Zamora)

“Pero bueno, no le voy a mentir, yo pasé una semana en la que cada vez que se me acercaba una moto pensaba: ‘Dios mío, ¿será que como no pagué me van a matar?’. Era mucha la presión sicológica", manifestó.

Al final de cuentas, los estafadores no volvieron a contactar al hombre y él, poco a poco, ha recuperado la paz.

“Siento que hice lo correcto, uno no se puede dejar amedrentar por estas personas. Si les hubiera dado esos 200 mil colones que me estaban pidiendo, lo más seguro es que luego me hubieran pedido plata de nuevo”, comentó el afectado.

El subdirector del OIJ, Michael Soto, dijo algo fundamental que tienen que hacer las personas cuando sufren un intento de estafa y que podría hacer la gran diferencia.

Michael Soto dio un consejo fundamental para quienes son contactados por estafadores. (Jorge Castillo)

Soto empezó explicando que los estafadores pasan mucho tiempo recopilando información de la gente a la que van a atacar, para tener la mayor cantidad de datos sobre ellos y así hacer ver a las personas que las conocen y meter miedo.

Esa información la extraen de las publicaciones en redes sociales y de bases de datos abiertas.

“La gente publica en las redes dónde vive, dónde trabaja, su estado civil, cuántos hijos tiene, cuándo fue a la playa y toda esa información es usada por los delincuentes para jugar con la sicología”, explicó Soto.

“Los estafadores les dicen a las víctimas que tienen fotos comprometedoras del celular de ellas, probablemente la persona no tenga o sí, pero es que eso es como pescar trucha. Si me permite el ejemplo, cuando uno va a pescar, ese día a las truchas no les dan de comer, entonces, usted tira la cuerda y alguna de todas pega. Eso es igual, esta gente empieza a hacer un montón de llamadas y en alguna de todas pesca”, agregó.

Estafadores / Hacker
No se preste al juego de los delincuentes, corte comunicación con ellos. (Freepik)

Soto dice que en estos casos lo primero que hay que hacer es cortar el contacto con el estafador y lo segundo es poner le denuncia respectiva.

“Bloquee ese número inmediatamente, tome los datos que pueda cómo el número y formule la denuncia en el OIJ. Si no corta el contacto, ellos siguen llamando y causan desgaste sicológico.

“Estas personas se dedican a eso y tienen mucho tiempo para estar llamando, presionando, desgastando a la persona, hasta que ella accede”, aseguró el jerarca.

Soto dice que no hay que darle plata a los delincuentes que se tratan de aprovechar de la vulnerabilidad de las personas.

“Ese tipo de estafadores no se conforma con un solo pago, si las víctimas acceden a pagar una vez, es muy probable que insistan después en pedir más dinero.

Si ellos (los estafadores) ven que es una persona de mentalidad vulnerable, ahí siguen molestando e insistiendo hasta agotarla para tratar de obtener y sacar los mejores resultados que se puedan, por eso es fundamental cortar el contacto por completo”, argumentó el jefe policial.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.