Nacional

Huevo de 82 años más entero que nunca

Este viernes es el Día Mundial del sabroso alimento

EscucharEscuchar

Si les digo que esta nota nos costó un güevo sería mentirles, porque don Guido Hernández, el famoso “Huevo” estuvo apuntadísimo desde el principio.

Guido Hernández, desde que nació lo apodaron "jupa de huevo" y luego lo dejaron solo en Huevo. Foto: Albert Marín. (Albert Marin)

Incluso nos contó cuando vacilaba a su exesposa, Viridiana Hernández, y le decía que la que tenía todo el huevo era ella, en alusión a que él era su compañero.

Y es que el huevo, este delicioso y sano alimento que este viernes está de fiesta, aparece en muchos de nuestros dichos populares. Haga mente y de fijo se le ocurrirán mínimo dos salidas (ver nota aparte).

Don Guido dice que desde que nació, hace 82 años, un tío de su mamá le zampó el apodo.

“Según me contaron, desde que me vio dijo ese machillo está bien bonito pero tiene jupa e’ güevo y todos me empezaron a llamar así, hasta que estuve más grande y me quitaron el jupa y me dejaron en huevo pelado”, contó el simpático vecino de Rohrmoser, en Chepe.

Huevo recordó varias anécdotas que le han pasado a lo largo de su vida como cuando lo sacaron en el periódico La Nación porque andaba un rótulo en el parabrisas trasero de su carro que decía “¿Se imagina la vida sin huevo? (o sea sin él)” o cuando don Allan Rodríguez, vinculado a las carreras de carros, le decía que “en el cielo manda Dios y en la tierra manda Huevo”, en alusión a que lo que él dijera en el campo de la mecánica y el automovilismo era santa palabra.

Por irónico que parezca, don Guido nos contó que no se considera un gran comedor de huevos, le gusta comerlos con jamón junto a un pintico en la mañana, pero no lo hace muy seguido.

Al preguntarle si le gusta que le digan Huevo dice que no le da ninguna pena y que ya con 82 años de estarlo oyendo está más que acostumbrado.

Al veterano Huevo le contamos que este viernes se celebra en el país (la fecha oficial es el segundo viernes de octubre) el Día Mundial del huevo, de inmediato dijo: “el día mío” seguido de una carcajada.

¡Solo bueno!

Don Guido también nos recordó cuando, injustamente, le hacían la cruz al pobre huevo y decían que era malo para la salud, por el colesterol, si se comía mucho a la semana.

“Al final de cuentas tuve la oportunidad de estar en el barco Queen Mary y en uno de los lugares destacaban como dato curioso que en un viaje de Inglaterra a Estados Unidos se gastaban cinco mil huevos”.

El huevo es rendidor, de precio accesible y está lleno de nutrientes para que la familia está puras tejas. Es un aliado del corazón por su alto contenido de vitaminas, minerales antioxidantes y ácidos grasos Omega 3 y 6, tiene un efecto protector cardiovascular.

Torta de huevo con pinto, tortilla y café repartirán este viernes en Alajuela. Foto: Eduardo Vega (Eduardo Vega Arguijo)

¡Rico festejo!

En nuestro país celebramos esta sabrosa fecha desde el 2003 por iniciativa de la Cámara Nacional de Avicultores de Costa Rica (Canavi), que para este viernes tiene una serie de actividades en el parque Juan Santamaría, en el centro de Alajuela.

A las 7:30 a.m. podrá mandarse un gallito de torta de huevo con pinto, tortilla y yodito, o si lo prefiere puede apretarse una sopa negra con huevito duro.

Si quiere aprender más sobre este delicioso alimento, la atleta y maratonista Gabriela Traña le dará bolados.

También, como ya es tradición, se hará el concurso del “huevo de gallina más grande” a ver si desbanca el del 2018 que pesó 183 gramos.

Y como el huevo es un alimento que al tico no le puede faltar, qué mejor ambiente que comerse unos huevitos con música de cimarrona y mascaradas.

Según datos de Canavi, en nuestro país cada persona come 220 huevos por año.

Karen Fernández

Karen Fernández

Periodista con una licenciatura en Producción de Medios. Forma parte del equipo de Nuestro Tema y tengo experiencia en la cobertura de noticias de espectáculos, religiosos, salud, deportes y nacionales. Trabajo en Grupo Nacion desde el 2011.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.