El Instituto Nacional de Seguros (INS) inició este lunes 3 de noviembre el cobro del marchamo de 2026; sin embargo, muchos conductores no se mostraron contentos con el monto que les corresponde pagar el derecho de circulación.
LEA MÁS: ¿Se puede pegar el marchamo 2026 desde ya? Esto dice el MOPT
En redes sociales, un usuario comentó que deberá pagar 51.000 colones más en comparación con el marchamo de 2025.
“Lindísimo. Mi vehículo es modelo 2003, con 51.00 colones más en comparación con el año anterior”, dijo un hombre de apellidos Castro Campos.
Otro usuario, de apellidos Fonseca Abarca, señaló que el monto para los motociclistas también aumentó.
El INS recordó a la ciudadanía que el marchamo está constituido por varios rubros, por ejemplo, el impuesto a la propiedad de vehículos, los timbres, el IVA, el aporte a COSEVI, el Seguro Obligatorio de Automóviles, entre otros. Cada uno de ellos puede influir en el costo del derecho de circulación, por ejemplo, si tiene parquímetros o partes de tránsito.
Además, el Seguro Obligatorio Automóviles (SOA), que está dentro del marchamo, es una única tarifa para cada clase vehicular. Sin embargo, los montos aumentaron para el derecho de circulación de 2026.
En el caso de los vehículos particulares, la prima para el 2026 está en 30.238 colones, mientras que para el 2025, estaba en 25.812 colones.
Para los vehículos de carga pesada, la prima está en 35.004 colones y para motos y buses, en 99.623 colones.
Los buses tienen una prima de 81.060 colones y los taxis, 73.300 colones.
La prima del SOA para los vehículos de carga liviana tuvo una leve disminución que, en realidad, no hace diferencia. Este año está en 18.806 colones y el año pasado estuvo en 18.895 colones.
El INS recordó que todo el dinero que se recaude por el SOA se destinará a las víctimas de incidentes en carretera, específicamente a la atención médica, el pago de incapacidades, la compra de implementos ortopédicos, la indemnización a familiares de fallecidos y más.
¿Cómo se puede reclamar el monto del marchamo?
Si usted tiene dudas sobre el marchamo, se puede hacer el reclamo a través del sitio web del INS, así como otras instituciones.
En caso de que tenga dudas sobre el valor fiscal, debe dirigirse al Ministerio de Hacienda. Si quiere consultar sobre las multas por parquímetros debe hacerlo con su respectiva municipalidad y por infracciones a la Ley de Tránsito, al COSEVI.
Si tiene dudas sobre el rubro de la ARESEP, se debe hacer la consulta por medio del correo electrónico a la dirección gamboare@aresep.go.cr y el rubro del Consejo de Transporte Público, al correo yguilar@ctp.go.cr.
¿Cuál es el marchamo más caro y el más barato?
Según datos del INS, el marchamo más caro corresponde a la marca Ferrari, de modelo 2018, por un monto de 7.192.439 colones.
Por otra parte, el marchamo más barato, según el INS, es de un Mitsubishi, modelo 1989, por un monto de 73.706 colones. Este dato es erróneo, ya que un carro marca AMIGO de un herediano, pagó ¢60 mil.
El INS informó que el vehículo más antiguo que deberá pagar el marchamo es de marca Houdson Super Six, modelo 1919. El propietario deberá cancelar 74.726 colones.
¿Cuántos marchamos se han pagado?
Esta mañana el INS confirmó que ya se han pagado casi 2.000 marchamos, de 1.943.587 derechos de circulación, que se deben cancelar para el próximo año.
Las autoridades informaron que para 2026, la cantidad de derechos de circulación aumentó 3% en comparación a este año.
Sidney Viales, jefe de Seguros Obligatorios del INS, indicó que hay 58.522 vehículos más para el próximo año, en comparación al marchamo de 2025.
El monto de su marchamo se puede consultar a través de este enlace: https://marchamo.ins-cr.com/, así como por medio de WhatsApp al número 2287-6100, opción 4; la aplicación INS Móvil; la línea gratuita 800-MARCHAMO (800-6272-4266); y el teléfono de consulta 2243-9999.
Para pagarlo se necesita el documento de identidad vigente y el número de placa del vehículo. No es obligatorio tener la revisión técnica vehicular vigente; sin embargo, cuando se le entrega el derecho de circulación, sí se necesita.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) afirmó que los conductores que cuentan con el derecho de circulación de 2026, pueden pegarlo en el parabrisas delantero de su vehículo.
Se puede quitar el marchamo de 2025 y reemplazarlo con el de 2026, pues, según el MOPT, no implica sanciones para el conductor.
Además, si el conductor prefiere no tener el derecho de circulación de 2025 pegado en su vehículo, puede hacerlo y colocar el del próximo año.
Es importante que, si usted pega el adhesivo del marchamo de 2026, debe portar el derecho de circulación, es decir, el documento que se le entregó junto con el sticker.
LEA MÁS: Marchamo 2026: ¿Cuánto le toca pagar de marchamo? Aquí puede consultarlo fácilmente


