Nacional

Jóvenes de 18 años tienen plazo hasta esta fecha para solicitar la cédula y votar en 2026

Si no solicitan la cédula, no podrán votar en las elecciones de 2026

EscucharEscuchar
Padrón electoral, búsqueda de nombre en lista, en padrón. cédula en mano
El TSE informó que los jóvenes de 18 años y los que cumplirán la mayoría de edad antes del 1 de febrero de 2026 deben solicitar su cédula antes del 30 de setiembre. (La Nación/Archivo LN)

Los jóvenes de 18 años y aquellos que cumplirán la mayoría de edad antes del 1.° de febrero de 2026 tienen tiempo hasta finales de setiembre para solicitar su cédula de identidad para participar en las elecciones presidenciales de 2026.

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que los jóvenes tendrán que solicitar este importante documento a más tardar el martes 30 de setiembre, de lo contrario se quedarán sin la posibilidad de votar por su candidato en los comicios nacionales.

Según datos de la Unidad de Estadística del TSE, con corte al 31 de agosto, 156.054 personas votarán por primera vez.

No obstante, 36.517 de ellos aún no han solicitado su cédula, cuyo documento se entrega cuando la persona cumple la mayoría de edad.

Recordemos que el TSE amplió su horario de atención para atender a las personas que necesitan una cédula de identidad o cambiar su domicilio electoral.

Estos son los horarios ampliados:

Sede central, hasta el 30 de setiembre:

  • Lunes a viernes: de 7:00 a. m. a 5:00 p.m., en jornada continua
  • Fines de semana: de 8:00 a. m. a 4:00 p.m., en jornada continua

32 oficinas regionales, hasta el 30 de setiembre:

  • Lunes a viernes: de 7:00 a. m. a 5:00 p.m., en jornada continua
  • Únicamente sábado: de 8:00 a. m. a 4:00 p.m., en jornada continua
Trámites para solicitar y retirar cédulas
Hay tiempo hasta el 30 de setiembre para retirar la cédula de identidad o cambiar el domicilio electoral. Foto: John Durán (JOHN DURAN/John Durán)

Los costarricenses que viven en el extranjero también tienen tiempo hasta el 30 de setiembre para cambiar su domicilio electoral. El trámite se puede hacer de forma presencial en el consulado más cercano o en línea a través de este enlace:https://servicioselectorales.tse.go.cr/votoextranjeroexterno/Presentacion/#/steSolicitudTrasladoElectoral, en el cual deben llenar un formulario.

Las autoridades indicaron que en 49 consulados de Costa Rica, que se encuentran en 42 países, habrá un aviso que contiene un código QR, con el cual los ticos pueden escanear la imagen con la cámara de un dispositivo móvil y verificar su domicilio electoral.

Según el TSE, hay 63.188 costarricenses dentro del padrón electoral que viven fuera de Costa Rica.

Se advirtió que si los costarricenses en el exterior no realizan el cambio, el lugar donde aparecerán inscritos para votar será el último domicilio electoral registrado.

Es decir, si usted se fue de Costa Rica y no ha actualizado su información, aparecerá empadronado en el país y no en el lugar donde vive actualmente, por lo que podría perder la oportunidad de participar en este evento cívico.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.