Nacional

La Caja da respiro a patronos y trabajadores independientes con nuevo perdón a deudas

La Junta Directiva de la Caja aprobó cambios que amplían los plazos y facilitan el pago de deudas a trabajadores independientes y empresas

EscucharEscuchar

La Caja Costarricense de Seguro Social (Caja) decidió echarles una mano a quienes están con el agua hasta el cuello por deudas de cargas sociales.

La Junta Directiva aprobó una reforma al reglamento que regula los procesos de perdón de deudas, lo que permitirá que tanto patronos como trabajadores independientes puedan ponerse al día con sus obligaciones sin tanto enredo.

La Caja aprobó darle un mejor respiro a quienes trabajan en lo propio y tienen deudas.

Este cambio actualiza las reglas para aplicar la Ley 10.604, que busca que más personas se formalicen, y que la institución pueda recuperar recursos pendientes por cuotas, intereses y hasta facturas médicas atrasadas.

Según explicó Mónica Taylor Hernández, presidenta ejecutiva de la Caja, esta decisión es clave para mantener la salud financiera del sistema y, al mismo tiempo, dar un respiro a los sectores productivos que quieren poner en orden su situación.

“Estamos reforzando el compromiso con la formalización laboral y ofreciendo condiciones más justas para todos”, afirmó.

La reforma se trabajó luego de un proceso técnico y de consulta pública, en el que participaron grupos como el Colegio de Abogados y la Asociación de Trabajadores Independientes, además del visto bueno de la Dirección Jurídica y el Programa de Simplificación de Trámites.

Empleo informal
Los trabajadores independientes que tienen deudas con la Caja podría ponerse al día con mejores plazos. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Gustavo Picado Chacón, gerente financiero de la Caja, destacó que el nuevo reglamento busca facilitar que quienes estén en morosidad puedan normalizar su situación.

“La idea es aprovechar los beneficios que brinda la ley de perdón de deudas y los convenios de pago en condiciones especiales”, detalló.

Entre los principales ajustes se incluye ampliar a doce meses el plazo para acogerse al perdón, unificar los requisitos para patronos y trabajadores independientes; incluso, para quienes están en cobro judicial o en quiebra, y permitir la condonación de facturas médicas dentro de los convenios de pago.

Además, se autoriza que los trabajadores independientes puedan recibir acreditaciones proporcionales en el régimen de pensiones del IVM, y se afinan los pasos para coordinar con el Fodesaf en los casos de perdón de intereses y multas.

La versión final del reglamento fue aprobada y será publicada en La Gaceta, lo que marcará la fecha de su entrada en vigor.

Con esto, la Caja busca no solo recuperar recursos, sino también fortalecer el modelo solidario que garantiza la seguridad social de todos los ticos.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.