Las Oriónidas 2025 ya comenzaron a atravesar la atmósfera terrestre desde el 2 de octubre y se extenderán hasta el 7 de noviembre, según informó la Fundación Cientec. Su pico de actividad se espera entre el 20 y el 21 de octubre, cuando el cielo mostrará hasta 25 meteoros por hora en condiciones ideales.
Este fenómeno forma parte de las lluvias clasificadas como de Clase I, las más numerosas del año, junto con las Cuadrántidas, Líridas, eta Acuáridas, delta Acuáridas, Perseidas, Leónidas y Gemínidas. En el caso de las Oriónidas, las partículas provienen del cometa 1P/Halley, uno de los más famosos de la historia.
LEA MÁS: Candidato de Aquí Costa Rica Manda abandona entrevista en vivo; incómodo momento queda grabado
Luna nueva: condiciones perfectas para observarlas
Una de las particularidades de este año es que el pico de las Oriónidas coincidirá con la fase de Luna nueva, el 21 de octubre, cuando el satélite natural estará totalmente oscuro (0% iluminado). Esto permitirá una visibilidad excepcional, sin interferencia de la luz lunar.
Las Oriónidas son meteoros rápidos y pueden observarse a simple vista, sin necesidad de telescopios o binoculares. Se recomienda acostarse en el suelo y mantener una visión amplia del horizonte para seguir su paso por el cielo. Aunque su radiante está en la constelación de Orión, los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección.
Hijas del Halley: una conexión histórica
El cometa Halley lleva el nombre del astrónomo inglés Edmund Halley, quien en 1705 determinó por primera vez su órbita y periodicidad. Su última visita al sistema solar interno ocurrió en 1986, y se espera que regrese en 2061.
Lo interesante de este cometa es que deja tras de sí dos lluvias de meteoros: las eta Acuáridas (en mayo) y las Oriónidas (en octubre). Ambas son resultado del mismo chorro de partículas que Halley dejó en su recorrido por el sistema solar.
LEA MÁS: ¿Listo para volar a México? Aerolínea Viva anuncia nueva ruta desde Costa Rica
Consejos para ver las Oriónidas
Para disfrutar al máximo este espectáculo astronómico, Cientec recomienda:
- Buscar un lugar oscuro y apartado, lejos de la contaminación lumínica.
- Evitar luces blancas intensas, ya que afectan la adaptación de los ojos a la oscuridad.
- Llevar abrigo y una manta, porque la observación puede durar más de una hora.
- Acostarse y mirar al cielo con paciencia; los meteoros pueden aparecer en cualquier punto.
Las Oriónidas prometen ser una de las mejores lluvias de meteoros del año, especialmente por las condiciones de oscuridad que ofrecerá la Luna nueva. Un momento ideal para disfrutar del cielo y recordar la huella del legendario cometa Halley.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de Cientec, y fue revisada por un editor para asegurar su precisión.