Nacional

Ministerio de Salud cerró siete outlets por estas terribles razones

Si usted compra en outlets, tenga mucho cuidado y lea esta información

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud está haciendo inspecciones periódicas en los comercios tipo outlet de todo el país.

Solo entre el 4 y el 21 de agosto, funcionarios de la institución visitaron 15 establecimientos, de los cuales siete fueron clausurados.

Las personas encuentran en los famosos outlets para agarrar buenas gangas. Foto: GDA/El Universal/México
Los outlets están de moda, pero hay que revisar bien lo que se compra. (GDA)

Las autoridades de Salud informaron que hicieron numerosos decomisos de cosméticos, equipos y materiales biomédicos, medicamentos, químicos y suplementos alimenticios.

“Estos productos fueron retirados del mercado por carecer de registro sanitario, incumplir la normativa de etiquetado, estar vencidos o en mal estado.

“Además, se detectó que varios establecimientos no correspondían la actividad autorizada en su Permiso Sanitario de Funcionamiento, lo que constituye una violación directa a la normativa vigente”, informó la entidad.

Salud detalló que en San José visitaron cinco outlets en los que decomisaron 5 mil productos y clausuraron tres locales. En Alajuela visitaron también cinco establecimientos, decomisaron 360 artículos y cerraron tres comercios.

En Heredia revisaron dos locales, decomisaron 31 productos y cerraron un outlet. Mientras que en Cartago revisaron tres comercios y decomisaron 637 artículos.

El Ministerio de Salud está revisando estos lugares. (José Corder)

El Ministerio de Salud advierte a los comerciales y alerta a la población de que no se permitirá la venta de productos sin autorización sanitaria ni fuera de la clasificación establecida por la ley.

“Estas fiscalizaciones se mantendrán en todo el país para proteger la salud de la población y evitar riesgos asociados al consumo de productos ilegales o inseguros.

“Reiteramos el llamado a los comercios a cumplir estrictamente con la normativa sanitaria y recordamos a la ciudadanía que solo adquiera productos con registro sanitario, garantía de seguridad y protección para todos”, agregó la institución.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.