¿Conduce a altas velocidades en la carretera? Tenga cuidado porque puede enfrentarse a una fuerte multa, según advirtió el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Resulta que entre enero y setiembre de este año, las autoridades sancionaron a 181 conductores con una multa de 364.000 colones y la acumulación de 6 puntos en la licencia de conducir por transitar a más de 120 km/h en la carretera.
LEA MÁS: Dueño de oficina de Laura Fernández compartió meme sobre micrófonos dos años antes del escándalo
Además, 575 personas fueron multadas por exceder en, al menos, 40 kilómetros por hora el límite máximo. Es decir, en una zona de 60 km/h, un conductor iba a 103 km/h. Por eso fueron sancionados con 246.000 colones y la acumulación de 4 puntos en la licencia.
También se sancionaron a 1046 conductores por viajar a más de 30 km/h por encima del límite máximo permitido y a 91 personas por viajar a más de 25 km/h en una zona escolar o frente a centros médicos. Para ambos casos, la multa fue de 123.000 colones.
Aquellos conductores que van a más de 20 km/h del límite permitido también fueron multados. Las autoridades comentaron que se han acumulado 1.294 boletas por 61.000 colones cada una.
El MOPT indicó que, con esa acumulación de puntos, los conductores tendrán que realizar un curso de reeducación vial. Si lo ganan, podrán renovar su licencia de conducir.
En promedio, por día se hacen 12 boletas, una cada dos horas, según las autoridades.
Multas por invasión de carril
Las personas que invadan el carril contrario tampoco se salvan, pues pueden enfrentar una multa de 364.000 colones y la acumulación de 6 puntos en la licencia de conducir.
Esta sanción también aplica a los conductores que invade el separado con línea barrera continua y adelantar en curvas o puentes.
LEA MÁS: Hospital de Guápiles ofrece mamografías gratis para prevenir el cáncer de mama
Por esta conducta, 97 personas han muerto en carretera en lo que va del año.
Las autoridades indicaron que esta es la segunda causa de decesos en la carretera.
Muertes en carretera
Obras Públicas y Transportes señaló que esta conducta cobra más vidas en carretera desde el 2022. En setiembre se sumaron 161 decesos, para este año.
“Con esta cifra, será el cuarto año consecutivo en el que el abuso de la velocidad se corone como la conducta que más muertos y tristeza genera en las carreteras. Entender que tras cada fallecido hay una historia de vida, hay una familia doliente, debería ser un punto de partida para reflexionar sobre esta conducta claramente temeraria que, incluso, acaba con la vida de personas inocentes, diferentes a quien decidió meter el acelerador”, dijo el subdirector de Policía de Tránsito, Martín Sánchez.
LEA MÁS: Costa Rica duplica la donación de órganos en tres años, según el Ministerio de Salud
El exceso de velocidad es un gran riesgo para los demás conductores, así como los peatones. También puede generar accidentes contra un área comercial o un residencial.