Los nicaragüenses, que han vivido una triste situación en su país, temen que Costa Rica tenga el mismo destino que Nicaragua y otros países. Ellos advirtieron que este país corre el riesgo de que la democracia se vea deteriorada.
Así lo señalaron un nicaragüense refugiado en Costa Rica, quien es defensor de derechos humanos, y un portavoz de la Unidad de Exiliados Nicaragüenses (UEN), cuyas identidades se resguardan por protección.
LEA MÁS: Por esta razón cerró uno de los outlets más conocidos del país
Ellos han encontrado ciertas similitudes entre los presidentes Daniel Ortega y Rodrigo Chaves; por ejemplo, sus discursos populistas y el odio hacia la prensa.
“Aunque son dos escenarios muy distintos, he notado un sacudón similar en el estilo de comunicación y en la forma de ver el poder. En Nicaragua, la narrativa del dictador Ortega comenzó igual: un discurso confrontativo contra los medios, a los que llamaba ‘enemigos del pueblo’; la descalificación y el intento de hacer leña de cualquiera que pensara distinto, y la idea de que solo el líder tiene la razón”, indicó el portavoz de la UEN.
Señaló que ve con preocupación “esa misma cantaleta” contra la prensa que ha ocurrido en los últimos años en Costa Rica.
El otro compatriota también comparó el uso de troles, que se ha visto tanto en el país vecino como en Costa Rica. Comentó que los troles son contratados por el Estado o el partido, y se encargan de hacer publicidad a favor del oficialismo.
“Se encargan de atacar y descalificar a terceras personas o cualquiera que se oponga al gobierno”, dijo.
En Nicaragua se crea un perfil de la persona que se opone a los ideales de Ortega y los troles se encargan de reportarla a la policía para darle persecución, según el defensor de derechos humanos.
Por otra parte, expresó su preocupación que la democracia se debilite aún más si la Asamblea Legislativa sea dominada por una sola única estructura partidaria por más de 40 diputados, tal y como lo ha planteado el oficialismo.
LEA MÁS: ¿Es contribuyente y debe pagar impuestos? En esta fecha se vence la declaración del IVA
“Una dictadura es como la polilla”
El portavoz de la UEN explicó que la democracia es como la salud: uno no la valora hasta que se ve debilitada.
“Una dictadura no llega con tanques de un día para otro; se mete de poquito, como la polilla. Comienza cuando se ataca la independencia de los poderes, se insulta a los jueces que no fallan a su favor, se asfixia a la prensa independiente y se le dice a la gente que no crea en nadie más que en el presidente”, dijo.
Él expresó que estar en una dictadura es vivir “con una profunda frustración e impotencia”.
“La dictadura le roba la libertad más básica: la de ser usted mismo. Le obliga a la autocensura, a medir cada palabra que publica en redes sociales por miedo a que la policía le caiga en casa de madrugada. En Nicaragua, las calles se volvieron mudas”, comentó.
Por otro lado, el defensor de derechos humanos, que sufrió persecución política, también comentó que en su país no se puede levantar la bandera sin que se meta preso a alguien.
Asimismo, mencionó que en una dictadura se manipula la parte económica, al punto de que la población puede morirse de hambre.
Para evitar que la democracia del país se vaya para abajo, los nicaragüenses hicieron un llamado a la población a salir a votar.
“El derecho al voto es la herramienta inmediata y más eficaz para que toda la población costarricense evite estar en una dictadura. Tienen que salir a votar para tener una Asamblea Legislativa diversa y mantener la independencia de los poderes del Estado”, dijo.
Un nudo en la garganta
Los nicaragüenses tienen miedo que el país que les ha dado refugio pueda convertirse en un sistema que ya vivieron, con libertad nula.
“Se siente un nudo en la garganta. Como pinolero que encontró en esta tierra un segundo aire, me duele y me preocupa enormemente. Ver aquí señales que me recuerdan la película que ya vivimos me da una cosa en el pecho, una mezcla de tristeza y urgencia”, dijo el portavoz de la UEN.
Hizo un llamado a los costarricenses a que abran los ojos y defiendan la democracia.
“No quiero para este país generoso ni una sombra del sufrimiento que padece el nuestro. (...) No dejen que les arrebaten la paz y la libertad que tanto les ha costado y que para nosotros, los exiliados, es un tesoro invaluable”, comentó.
El otro nicaragüense señaló que hay una apatía y desinterés en los costarricenses con respecto a la democracia.
“La democracia es lo único que los puede salvar, es lo que los mantiene con vida en cierta forma. En una dictadura les van a ir quitando sus libertades y no se van a dar cuenta. Después van a extrañar de tener la democracia y me va a doler ver eso”, expresó el defensor de derechos humanos.
LEA MÁS: Sandra Cauffman toma una difícil e importante decisión con su trabajo en la NASA