Nacional

“Nuestros hijos siguen siendo agredidos en escuelas y colegios por el simple hecho de ser nicas”

El bullying a niños y jóvenes nicaragüenses no deja de existir en nuestros centros educativos

EscucharEscuchar

“Nica hijue...”, ¿le parece muy agresivo para que salga escrito en un periódico? Pues les queremos decir que esas dos amargas palabras agreden diariamente a muchos escolares y colegiales que nacieron o son de origen nicaragüense y estudian en centros educativos ticos, y ellos, por más que digamos que son palabras muy agresivas, las reciben a diario, lamentablemente.

Los niños y jóvenes nicaragüenses siguen viviendo bullying en las escuelas y colegios del país
Mamás nicaragüenses: “Nuestros hijos siguen siendo agredidos en escuelas y colegios por el simple hecho de ser nicas” (Shutterstock/Shutterstock)

Yazmina Martínez es una nicaragüense que vive en Costa Rica y sus hijos, nacidos en Nicaragua, estudian en Costa Rica. Ella nos confirma que sus pequeñitos sí fueron agredidos en los centros educativos a los que fueron por el simple hecho de ser nicaragüenses.

No vamos a volver a poner esas dos palabras por respeto a esos niños y jóvenes, pero entiendan que en esta nota, cuando se habla de agresión o bullying a los pequeñitos nicaragüenses que estudian en Costa Rica, esas dos palabras están muy presentes.

“Mi hijo el mayor sufrió mucho con el bullying por ser nicaragüense. No todos, pero varios de sus compañeritos, lo insultaban por ser migrante, por su forma de hablar, por sus costumbres nicas. Nuestros hijos siguen siendo agredidos en escuelas y colegios por el simple hecho de ser nicas”, confirma la mamá nicaragüense.

El mayor de sus hijos no fue que conforme pasó el tiempo, recibió menos agresiones; no, se mantuvieron, pero él y su familia aprendieron a defenderse que es diferente. “Les enseñé a mis hijos que uno debe defenderse, defender sus raíces, su ser nicaragüense.

Los niños y jóvenes nicaragüenses siguen viviendo bullying en las escuelas y colegios del país
Se han realizado muchas campañas, sin embargo, el bullying sigue presente en los centros educativos. (Shutterstock/Shutterstock)

“Eso les ayudó a mis hijos a ir superando ese problema de agresión. Podría decirle que siempre existe la agresión por ser nicaragüense, pero ahora hay más herramientas en los centros de estudio para defender a nuestros hijos de este tipo de bullying, que se inicia con el simple hecho de que un niño tico dice aquel nica, aquel paisa, buscando humillar con una sencilla palabra”, dice con esperanza.

El pasado 2 de mayo fue el Día Internacional contra el Bullying y, amargamente, Costa Rica es número uno mundial, así como lo lee, en todo el planeta, en acoso escolar, de acuerdo al más reciente informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), ya que casi 45 de cada 100 estudiantes escolares han sido víctimas de acoso escolar en algún momento.

Jennifer Chacón, otra mamá nicaragüense, nos cuenta que ella buscó bien una escuela en la que hubiese varias nacionalidades, precisamente, para evitar ese tipo de acoso escolar con su hijo.

“Gracias a Dios, mi hijo no ha sido discriminado por ser nicaragüense porque está en una escuela donde hay muchos venezolanos, colombianos, nicaragüenses. Sé de amiguitos nicas del mismo barrio que van a otras escuelas y sí lo sufren.

Los niños y jóvenes nicaragüenses siguen viviendo bullying en las escuelas y colegios del país
Escolares y colegiales nicaragüenses en Costa Rica, viven bullying por su país de origen. (Shutterstock/Shutterstock)

Don Ricardo Juárez, entrenador de béisbol, quien es nicaragüense y entrena a niños de La Carpio, gracias a un esfuerzo propio y de otras personas de la zona que luchan para que los menores hagan deporte y no caigan en vicios, nos habla de agresiones en medio del deporte.

Hace dos fines de semana uno de los equipos de liga menor disputó la final nacional; de hecho, quedaron campeones; sin embargo, durante ese partido, y en muchos otros, los niños de los otros equipos y sus papás, pasaron agrediendo, verbalmente, a los pequeñitos de La Carpio.

“No le quiero decir agresión, pero sí se dieron hechos en contra de nuestros niños por ser de donde son, por su humildad y su origen nicaragüense. Dolorosamente, me llamó la atención porque estábamos en un ambiente deportivo y mis niños no tenían por qué recibir tanto bullying.

“Uno de los papás de los niños del otro equipo incluso se dejó decir: ‘qué bueno que se van ya esos (las dos palabras) a celebrar ya a su barrio (La Carpio)”, recordó con mucho dolor don Ricardo, quien entrena niños escolares y jóvenes colegiales.

No es un tema nuevo, para nada, solo les damos un botón de muestra. Un trabajo entre la Universidad de Costa Rica (UCR) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED) mostró que los estudiantes nicaragüenses en Costa Rica sufren más rechazo, deseos de morir y de autoagredirse que los alumnos ticos.

Los niños y jóvenes nicaragüenses siguen viviendo bullying en las escuelas y colegios del país
Expertos confirman que las agresiones a los nicaragüenses no se detienen. (Shutterstock/Shutterstock)

Según el estudio universitario, del 2015, 26 de cada 100 estudiantes nicaragüenses aquí sintieron deseos de morir; 15 de cada 100 aseguró haberse hecho daño de forma intencional. Esos estudiantes que han sentido ganas de morir o se autoagredieron, en su gran mayoría, repitieron el año, así como los que recibieron agresión física.

Los datos de los estudiantes ticos que sufren rechazo o deseos de morir, incluso de autoagredirse, son muchas veces menores al de los nicaragüenses.

Álvaro Solano Monge, director de la escuela de sicología de la universidad Fidélitas, está bien claro en que el bullying a estudiantes nicaragüenses es una realidad presente y en constante aumento en el país.

“No se ha quitado, se mantiene; lamentablemente, sigue existiendo. El bullying es cuando una persona agrede, verbal, física o sicológicamente a otra persona. Esas dos palabras significan una agresión verbal sobre una persona que se siente, en este caso, con mayor poder. Yo estoy en mi tierra tica y lo puedo tratar así al nicaragüense.

“Estas conductas son aprendidas en la familia. ¿Qué nos encontramos aquí? Una xenofobia tica hacia nuestros hermanos nicaragüenses que los niños repiten y que, también, lamentablemente, aumenta día con día”, aseguró el sicólogo.

Mónica Barquero Bolaños, vocera del Colegio de Orientadores y quien es orientadora en un colegio, reconoce que este tipo de bullying sí está presente en los centros educativos; además, que no es un tema solo de escuelas y colegios, sino del país en general.

“No es un tema constante este tipo de bullying. Las agresiones verbales a nicaragüenses ya no son tan frecuentes. Claro, cuando aparecen se tratan inmediatamente.

Convención del Partido Liberación Nacional (PLN)
La paz y el respeto debe reinar en las aulas del país. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

“Se realiza un gran trabajo diario en todos los centros educativos a nivel de conciencia y empatía para que el bullying no crezca; le damos importancia total a lo que está diciendo, sintiendo y pensando cada estudiante y que, si se siente agredido que denuncie inmediatamente”, aseguró la orientadora.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.