Nacional

Opinión: “Los troles son la peor plaga de nuestra época, ¿vamos a permitirles seguir como si nada?"

“Yo no puedo andar por la calle con una máscara insultando o difamando personas, ¿por qué permitimos que sí pase en las redes sociales?"

EscucharEscuchar

Como comunicador, una de las cosas más frustrantes con las que tengo que lidiar a diario es con la desinformación.

Pese a que mi labor es fomentar que la gente esté informada, lo que me inquieta no es que alguien no sepa algo, pues es normal; lo que, realmente, me carcome es que haya personas --y empresas-- que se dediquen a mentir y a desinformar, y como sociedad no hagamos nada para combatirlo.

Descubre el fascinante y perturbador universo de los "trolls" de internet. Esta imagen captura la esencia de un troll digital, anónimo y absorto en su pantalla, representando la figura detrás de los comentarios negativos y el acoso en línea. Exploramos las motivaciones psicológicas, el impacto en las redes sociales y cómo identificarlos. Una mirada profunda a un fenómeno que define gran parte de nuestra interacción digital.
Un "troll" digital anónimo, inmerso en su mundo virtual, es el rostro oculto detrás de la toxicidad en línea. (Gemini /Gemini)

Me refiero a los troles, una de las peores plagas a las que nos enfrentamos en la actualidad, y a la que les hemos dado --nosotros y las redes sociales-- la libertad de ser tan imbéciles como quieran.

Perdón por el francés, pero es que no hay nada que me saque más de mis casillas que ver a un cobarde detrás de una cuenta falsa haciendo todo el daño que le plazca sin ningún tipo de consecuencia.

Insultos, calumnias, injurias, mentiras, desinformación. De un trol uno puede esperarse lo peor y, ¿saben por qué?, porque saben que detrás de una cuenta falsa no entran la vergüenza y mucho menos las consecuencias.

Lo “peor” que les puede pasar es que les cierren el usuario, pero en minutos se abren otro. Clonan nombres reales, fotos de personas existentes o, a veces, inventan una patética identidad que esconde sus inseguridades.

Atacan en manada al que piense diferente, ellos van al cuerpo, “a matar”. Y ni tan en comillas, porque muchos hasta amenazan con tal de silenciar las opiniones de las personas reales.

Hay una campaña llamada “no alimente al trol”, pero yo les propongo una aún más eficaz: ¡eliminemos al trol!

Como sociedad debemos ser mucho más exigentes con las redes sociales y con los gobiernos, que se hacen de la vista gorda, con una problemática que sirve para desestabilizar países y hasta para poner presidentes con campañas sostenidas con mentiras.

Si yo no puedo andar por la calle con mi rostro tapado, insultando, difamando o amenazando personas, ¿por qué permitimos que ocurra en el mundo digital?

¿Acaso no serían muchas más sanas las redes sociales si cada usuario estuviera obligado a poner su identidad real o a confirmar con algún documento oficial que es un ser humano real, educado y con moral?

La idea no es nueva, pero se habla poco de ella, sobre todo en Costa Rica. Uno de los que aboga por una propuesta similar es Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, quien en enero de este año propuso trabajar para poner fin al anonimato en las redes sociales.

“No se puede enviar un paquete sin presentar un DNI, una tarjeta de identidad, o comprar un arma, y estamos permitiendo que la gente en las redes sociales haga lo que quiera sin vincular sus perfiles a una identidad real“, expresó Sánchez en aquel entonces, durante su discurso en el Foro Económico Mundial.

Pedro Sánchez, genocidio en Gaza
El presidente Pedro Sánchez impulsa un debate global sobre la necesidad de identificar usuarios reales en internet. (BORJA PUIG DE LA BELLACASA/AFP)

Ahí les dejo la inquietud. Creo que ya es hora de que dejemos de permitir que las redes sociales sean el caldo de cultivo de sociedades cada vez más violentas y que quienes se dedican a sembrar odio, mentiras y a amenazar democracias, anden por las virtuales calles del internet como si nada.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor, encargado de las secciones de Inteligencia Artificial y Nacionales. Ayuda en la estrategia de redes sociales. Trabaja en Grupo Nación desde el 2012. Es bachiller en Periodismo, licenciado en Producción Audiovisual y máster en Comunicación Corporativa y Marketing Digital.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.