Nacional

¿Podrás entrar al TEC en 2026? Estas son las notas más altas y las carreras más peleadas

El Instituto Tecnológico de Costa Rica dio a conocer las notas de corte 2026, con aumentos y bajas en varias carreras, y explica cómo matricularse

EscucharEscuchar

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) reveló la lista de las notas de corte de las carreras para el 2026 revelando la alta competencia y las prioridades de la juventud.

Para algunas carreras, el corte bajó, mientras que para otras, tuvo un leve aumento. Por ejemplo, Ingeniería en Producción Industrial pasó de 631.20 a 644.18, en comparación al año pasado.

Instituto Tecnológico de Costa Rica, TEC
El TEC reveló las notas de corte según la carrera. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

Así quedó el corte de cada carrera que se imparte en el campus tecnológico central en Cartago:

  • Administración de Empresas, jornada diurna: 592.72 (admitido) / 578.07 (en espera)
  • Administración de Empresas, jornada nocturna: 571.46 (admitido) / 543.29 (en espera)
  • Ingeniería en Computación: 682.07 (admitido) / 642.96 (en espera)
  • Ingeniería en Construcción: 615.85 (admitido) / 597.19 (en espera)
  • Ingeniería en Electrónica: 643.35 (admitido) / 630.05 (en espera)
  • Ingeniería Forestal: 577.80 (admitido) / 549.37 (en espera)
  • Ingeniería Agrícola: 598.28 (admitido) / 564.82 (en espera)
  • Ingeniería en Biotecnología: 742.38 (admitido) / 695.41 (en espera)
  • Ingeniería en Mantenimiento Industrial: 617.64 (admitido) / 598.81 (en espera)
  • Ingeniería en Producción Industrial: 644.18 (admitido) / 621.81 (en espera)
  • Ingeniería en Seguridad Laboral e Higiene Ambiental: 581.38 (admitido) / 569.84 (en espera)
  • Ingeniería en Materiales: 671.14 (admitido) / 641.58 (en espera)
  • Ingeniería Ambiental: 620.67 (admitido) / 606.08 (en espera)
  • Administración de Tecnología de Información: 645.43 (admitido) / 627.93 (en espera)
  • Ingeniería en Diseño Industrial: 686.31 (admitido) / 646.05 (en espera)
  • Ingeniería en Computadores: 665.92 (admitido) / 644.78 (en espera)
  • Ingeniería Mecatrónica: 721.40 (admitido) / 672.47 (en espera)
  • Ingeniería en Agronegocios: 592.14 (admitido) / 569.40 (en espera)
  • Ingeniería Física: 695.78 (admitido) / 644.00 (en espera)
  • Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos: 556.76 (admitido) / 501.31 (en espera)

Las notas de corte de las carreras en el campus tecnológico de San Carlos, San José, Alajuela y Limón se pueden encontrar aquí.

¿Qué significan ‘admitido’ y ‘en espera’? Las notas de los cortes que indican ‘admitido’ son el máximo que deben tener los estudiantes que realizaron el examen de admisión para poder matricular la carrera de su preferencia.

De lo contrario, las notas de los cortes que indican ‘en espera’ son el máximo que les da la posibilidad a los jóvenes a matricular dicha carrera, si es que se libera un cupo.

El TEC señala una fecha y una hora para que los muchachos matriculen los cursos de la carrera de su preferencia. Hay dos tipos de matrícula, la ordinaria y la extraordinaria.

Para las personas que quieran obtener un cupo, se asigna en horas de la mañana y se va llenando hasta que se complete el cupo.

Ingeniería en Biotecnología es la carrera del TEC más cotizada. Fotografía:
La Ingeniería en Biotecnología y en Mecatrónica del campus central de Cartago son las que tienen las notas de corte más altas. (Ruth Garita/OCM-TEC)

Sin embargo, si en horas de la tarde no se completa, las personas que están en espera, y que hayan hecho la entrega de documentos, pueden entrar al sistema y matricularse.

“Por ejemplo, si el cupo aprobado en horas de la mañana para una carrera era de 40 personas y se completan 35, esos cinco cupos estarán disponibles en la tarde”, dijo René D’Avanzo Trejos, de Dirección y Registro del TEC.

La matrícula extraordinaria es cuando se habilitan más espacios para aquellas personas que no lograron agarrar un cupo en la ordinaria.

Durante los últimos cinco años (2020-2025), la juventud costarricense ha dejado muy claras sus prioridades al buscar un espacio en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).

Los datos del centro educativo muestran una tendencia imparable: la gran mayoría quiere estudiar carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), reflejando las demandas del mercado laboral. Más del 70% de las solicitudes totales se concentraron en áreas de Ingeniería, confirmando que el futuro se ve en la tecnología.

La lista de las más buscadas la lideran, sin sorpresas, Ingeniería en Computación y Administración de Empresas. Computación se mantiene a la cabeza gracias a la alta empleabilidad y la expansión del sector tecnológico del país. Por su parte, Administración de Empresas sigue siendo una opción muy popular por la cantidad de oportunidades que ofrece y porque se imparte en varios campus de la institución.

Sin embargo, la carrera más difícil de ingresar, la que exige el puntaje más alto, es Ingeniería en Biotecnología. Esta área, enfocada en la innovación científica, se consolidó con la nota de corte más alta (alrededor de 742.38 puntos, 22 más que el año pasado), demostrando el interés por la ciencia aplicada. Otras ingenierías muy solicitadas son Mecatrónica, que combina la automatización industrial, y Producción Industrial.

El auge tecnológico y la necesidad de profesionales innovadores han consolidado estas carreras, lo que garantiza que el TEC sigue siendo el gran semillero de los profesionales.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.