Varios candidatos presidenciales y exmandatarios rechazaron la subasta de frecuencias de radio y televisión que está realizando el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), por medio de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
El rechazo se produce luego de que diversas emisoras y canales de televisión anunciaran que no participarían en el proceso debido a los altos precios establecidos. Diversos aspirantes a la presidencia utilizaron sus redes sociales para expresar su desacuerdo con la puja.
Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional, expresó su preocupación por los altos montos de las frecuencias porque iban a excluir a numerosos medios de comunicación que han operado durante décadas.
“El gobierno parece priorizar ingresos antes que la libertad de expresión. Esta subasta podría abrir la puerta a un oligopolio y silenciar voces fundamentales para la democracia”, dijo el candidato.
El Partido Liberación Nacional solicitó a la administración Chaves Robles que suspenda el proceso hasta después de las elecciones y garantizar los derechos de los actuales concesionarios.
Claudia Dobles, de la Coalición Agenda Ciudadana, indicó que el gobierno debe rectificar la subasta.
“Nos estamos jugando un tema de libertad de expresión, de derecho a la información, de libertad religiosa, pero sobre todo del legado. Las condiciones y requisitos que esta subasta ponen son prohibitivos y limitan por un tema de costos las posibilidades de que muchas de estas emisoras y emprendimientos costarricenses puedan siquiera participar, que no nos arrebaten nuestra memoria y nuestro legado”, expresó.
Ariel Robles, del Partido Frente Amplio, indicó que este es uno de los mayores golpes a la libertad de expresión.
“Esto es un tema preocupante. No puede ser que medios locales, como por ejemplo radio Sinaí en Pérez Zeledón, el canal TV Sur, el canal 14 en San Carlos, estén cerrando porque no pueden competir en una subasta. En esta subasta va a poder participar todos aquellos que tienen muchísima plata, ya lo anunciaron Repretel y Teletica que van a poder seguir participando sin problemas”, dijo.
“Lo que estamos perdiendo son esas voces como la de radio Sinaí que por años ha sido una radio católica, en la cual difundían su mensaje a nivel de toda la nación y también era espacio importante para voces que querían representar movimientos sociales en la lucha del combo del ICE”, añadió.
Eli Feinzaig, del Partido Liberal Progresista, señaló que la democracia se construye defendiendo la libertad de expresión.
“Quiero robarme unos segundos para darle un mensaje a Rodrigo Chaves: Este desastre que usted provocó, con la desaparición de estaciones de radio, televisión, con las instrucciones que le dio a Sutel, solo usted lo puede arreglar dándole la orden de echar para atrás este concurso mafioso”, dijo.
El expresidente Carlos Alvarado expresó su rechazo hacia la subasta anunciada por el gobierno.
“¿Por qué desaparecer emisoras que ofrecen música viejita, romántica o rock? ¿O que acompañan a las comunidades o la fe de las personas? Estas emisoras son parte central de la vida costarricense. Estamos ante un daño enorme e irreparable. Que sepan las autoridades enmendar", indicó el exmandatario.
La expresidenta Laura Chinchilla señaló en X, anteriormente Twitter, que la libertad de expresión no se debe subastar y, además, que el afán de rentabilidad no puede acallar la cultura popular.
LEA MÁS: Sala Constitucional confirma algo importante sobre la subasta de frecuencias de radio y televisión
¿Cuáles emisoras y canales de televisión quedaron fuera?
En los últimos días, varias emisoras y canales de televisión compartieron la noticia de que quedaron fuera de la subasta:
- Radio Columbia
- Radio Sinfonola (90.3 FM)
- Cadena Radial (CRC 89.1 Radio, 94.7, 959 Conexión, 99.9 Azul y 103.1 FM)
- Cadena Musical (Radio Musical 97.5 y Radio Hit 104.7)
- Radio Santa Clara
- Radio San Carlos
- Onda Brava 104.1
- Élite Radio
- La Potente Radio TV
- Radio Sinaí
- TVN Canal 14
- Telefides
- Canal 1
- ¡Opa! (canal 38)
- TV Sur Canal 14
- VM Latino
LEA MÁS: Las emisoras católicas Radio Fides, Santa Clara y Sinaí apagarían sus frecuencias para siempre

