Política

Colegio de Trabajadores Sociales despedazó el proyecto de jornadas 4x3 con estos argumentos

El Colegio de Trabajadores Sociales dijo algo terrible sobre las jornadas 4x3 y lo que podrían causar

EscucharEscuchar

El Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica despedazó el proyecto de jornadas extraordinarias, más conocido como jornadas 4x3.

La entidad dio argumentos del porqué está en contra de la iniciativa, que ahora tendrá vía rápida en la Asamblea Legislativa.

Oficina con varias personas trabajando en computadoras durante su jornada laboral.
Trabajadores Sociales se oponen al proyecto de jornadas 4x3. (Archivo)

“Esta decisión, adoptada sin la deliberación pública, técnica y social, representa una clara concesión a los intereses empresariales, y constituye una amenaza directa a los derechos laborales, la salud física y mental, y la calidad de vida de miles de personas trabajadoras en el país.

“El Colegio denuncia que este proyecto evidencia un profundo agravamiento de la precarización laboral y que, además, legaliza jornadas laborales extensas, colocando al país en dirección contraria a los avances históricos de reducción de la jornada laboral”, informó la entidad.

Los trabajadores sociales no se comen el cuento de que los trabajadores tendrán la oportunidad de decidir, de forma libre y sin presiones, si quieren asumir ese horario o no.

“Se justifica con un falso discurso de voluntariedad, cuando sabemos que, en contextos de desempleo y relaciones laborales asimétricas, la presión para aceptar condiciones desfavorables es estructural.

La iniciativa se verá en la Asamblea Legislativa por vía rápida. (Shutterstock)

Además, “incorpora recargos salariales que no compensan el deterioro en salud, el agotamiento y el tiempo expropiado para la vida personal, familiar, educativa y comunitaria”, señala el colegio.

La entidad señala también que este proyecto tiene impactos profundos en las mujeres y en quienes estudian y trabajan.

“Uno de los grupos más afectados son las mujeres, quienes, al ser las principales responsables del trabajo de cuidados no remunerado, verán aún más limitado su tiempo para sostener la vida cotidiana, agudizando así las desigualdades de género, ya que el Estado tampoco garantiza, de manera eficiente, sistemas de cuidados en jornadas de ocho horas, lo cual, va a ser un problema mayor en jornadas extendidas de 12 horas.

“Este proyecto representa una importante afectación para las personas que estudian y trabajan, especialmente jóvenes, quienes enfrentarán barreras, prácticamente, insalvables para continuar su formación, atentando contra su derecho a la educación y a una movilidad social digna”, explica el Colegio.

Plenario Legislativo
Los diputados empezarán a analizar el proyecto de ley la próxima semana. (Rafael Pacheco)

Los expertos en trabajo social sostienen que el proyecto de jornadas 4x3, es un retroceso político disfrazado de modernización, y que no responde a una necesidad del pueblo costarricense, sino a una exigencia del sector empresarial.

“Se trata de un intento de maximizar las ganancias y explotación laboral, disfrazado de flexibilidad, competitividad e inversión”, denuncia el doctor Jorge Arturo Sáenz, presidente del Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica.

El gobierno, por su parte, apoya y defiende la iniciativa, porque asegura que eso hará que muchas empresas extranjeras vengan a Costa Rica a instalarse, y así se generarán muchos empleos.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.