El Ministerio de Educación Pública (MEP) dio a conocer la fecha de inicio de las lecciones del curso lectivo 2026.
Los estudiantes empezarán las clases el lunes 23 de febrero de 2026.
LEA MÁS: MOPT implementará un carril reversible en Sabanilla a partir de este viernes
Además, las autoridades informaron otras fechas claves, por ejemplo, las vacaciones de medio periodo, que serán del 6 al 17 de julio del año entrante.
Las lecciones del curso lectivo 2026 finalizarán el miércoles 9 de diciembre.
Por otra parte, los actos de graduación se realizarán el 10 y 11 de diciembre de 2026.
Capacitarán al personal educativo
El MEP indicó que unas semanas antes de que inicien las clases en escuelas y colegios, se capacitará a todo el personal educativo.
Del 9 al 20 de febrero de 2026, más de 90 mil funcionarios formarán parte de procesos de capacitación integral, que abarcarán 10 temáticas formativas, en coordinación con las direcciones nacionales y regionales, sindicatos, universidades, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y más.
Las autoridades señalaron que la capacitación se realizará en coordinación con las organizaciones sindicales que conforman la Junta Paritaria como el SEC, ANDE, APSE y SITRACOME.
En esta iniciativa se abarcarán temas como fortalecimiento de los aprendizajes en lectura, escritura y matemáticas; innovación pedagógica y aprendizaje activo; convivencia, respeto y cultura institucional; liderazgo positivo de los equipos directivos; inclusión educativa y atención a la diversidad; salud mental, autocuidado y manejo del estrés; habilidades blandas y motivación estudiantil; prevención de la violencia; educación ambiental y sostenibilidad; y seguridad y protección de riesgos.
Además, habrá espacios de formación en neuroeducación, evaluación para el aprendizaje, uso responsable de la inteligencia artificial y herramientas tecnológicas, Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes (REA), lineamientos, gestión de comedores escolares y alimentación saludable.
Al personal educativo también se les capacitará para una atención diferenciada a territorios indígenas.
Con esta capacitación, el MEP espera que el personal inicie el año con “objetivos claros, criterios homogéneos y herramientas actualizadas para elevar la calidad de la educación pública”.
LEA MÁS: Encuesta de Idespo: Laura Fernández lidera intención de voto, pero mayoría sigue indecisa

