La diputada oficialista Ada Acuña, presentó un proyecto de ley que tiene como fin prohibir en Costa Rica el uso de los vapeadores, conocidos también como cigarrillos electrónicos.
En la exposición de los motivos de la iniciativa, se detalla que en Latinoamérica son 21 los países que regulan el uso de estos aparatos: 8 países los prohíben y 13 los permiten con regulaciones. Los otros 14 países no tienen regulación al respecto.
Acuña argumenta en el texto que las autoridades no han logrado “controlar las estrategias de comercialización (incluyendo la publicidad y promoción) para el consumo de sustancias psicoactivas y otras dañinas para la salud y la vida de las personas menores de edad”.
Diputada busca proteger a los jóvenes
La legisladora lanza fuertes críticas a la situación que se vive actualmente con los cigarrillos electrónicos.
“Esta iniciativa pretende erradicar el engaño que la industria tabacalera ha ejercido sobre las autoridades nacionales sanitarias que han venido presentando propuestas de ley en línea con las regulaciones que han demostrado ser un fracaso y que atentan contra los derechos de las personas más vulnerables: los menores de edad.
“Lo que Costa Rica necesita es gente saludable que pueda estudiar, hacer deporte, trabajar y contribuir con el desarrollo del país, y como legisladores debemos atender con prontitud esta necesidad de tutela de los bienes jurídicos más valiosos de nuestra juventud: la salud y la vida”.
LEA MÁS: Alerta en Costa Rica por el caracol gigante africano: esto dice el Ministerio de Salud
El proyecto de ley presentado dice:
“Prohíbase la importación, distribución, fabricación, exportación, comercialización, almacenamiento, transporte, uso, consumo, publicidad o cualquier modalidad de promoción, en el territorio nacional, de los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN), los dispositivos similares sin nicotina (SSSN) y los aparatos electrónicos que utilizan tabaco calentado y sistemas similares”.
Además, deroga la Ley 10.066, del 14 de diciembre del 2021, que es la que regula el uso de vapeadores en el país.
13 de cada 100 adolescentes usan vapeadores
Según la encuesta nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas, publicada en setiembre pasado, 13 de cada 100 adolescentes usan vapeadores.
En el estudio participaron 5.672 estudiantes entre 15 y 19 años de 60 colegios.
La edad promedio de uso de vapeadores está en 13,94 años, lo que causa mucha preocupación.
El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) encontró en vapeadores más de 50 sustancias identificadas como tóxicas, dañinas, irritantes e incluso cancerígenas.


