En menos de una semana arranca oficialmente la campaña electoral para las elecciones del 2026.
El 1 de octubre, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) hará la convocatoria oficial para las elecciones, que se llevarán a cabo el domingo 1 de febrero. Se harán ese día porque la Constitución Política especifica que las elecciones siempre deben ser el primer domingo de febrero.
Para que un candidato gane en primera ronda tendría que sacar al menos el 40% de los votos totales, algo que desde hace muchos años no pasa, así que todo parece indicar que, al igual que en las últimas elecciones presidenciales, habrá una segunda ronda electoral.
Según el calendario del TSE, esa segunda ronda se llevaría a cabo el primer domingo de abril, que sería el 5 de ese mes, y coincide con el Domingo de Resurección.
LEA MÁS: Aresep aprueba rebaja en las tarifas de buses, ¿cuánto se sentirá en el bolsillo de los ticos?
Es muy común que las personas aprovechen la Semana Santa para irse a pasear, lo que podría causar que aún ese día mucha gente esté lejos de casa y no se presente a votar.
Ante ese escenario, ¿podría el TSE cambiar la fecha de la segunda ronda?
LEA MÁS: Comex presupuesta gastar ¢1.700.000
Según confirmó Andrei Cambronero, vocero de la presidencia del TSE, la respuesta es no. La fecha en la que se lleva a cabo la segunda ronda electoral no es antojadiza ni la define el Tribunal, está detallada en el artículo 138 de la Constitución Política.
“El presidente y los vicepresidentes serán elegidos simultáneamente y por una mayoría de votos que exceda del cuarenta por ciento del número total de sufragios válidamente emitidos. Los candidatos a presidente y vicepresidentes de un partido, deben figurar para su elección en una misma nómina, con exclusión de cualquier otro funcionario a elegir. Si ninguna de las nóminas alcanzare la indicada mayoría, se practicará una segunda elección popular el primer domingo de abril del mismo año entre las dos nóminas que hubieran recibido más votos, quedando elegidos los que figuren en la que obtenga el mayor número de sufragios", se detalla en la Constitución.
Cambronero mencionó que precisamente en el 2018 ya se había dado esa misma situación, la segunda ronda electoral se llevó a cabo el domingo 1 de abril, que era el Domingo de Resurección.