Política

Encuesta del CIEP: ¿Qué motiva a la gente a ir a votar? Algunas razones sorprenden

Encuesta del CIEP, dada a conocer este miércoles, revela qué es lo que motiva a las personas a ir a votar y las respuestas llaman mucho la atención

EscucharEscuchar

La encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la UCR, cuyos datos fueron datos a conocer este miércoles, revela qué razones motivan a la gente a ir a votar y algunas de las respuestas llaman mucho la atención.

El informe señala que desde las elecciones de 1998 se le ha dado seguimiento al cambio en las motivaciones del voto de los ticos, con evidencia de que se ha pasado a decisiones más ligadas a las campañas y personajes políticos.

Funcionario del TSE revisando papeletas de votación en el proceso de escrutinio durante las elecciones presidenciales de Costa Rica en 2022.
Muchos dicen que votarán para “quitar el poder a los de siempre”. (John Durán)

En este caso, 87 de cada 100 encuestados dijeron que para las elecciones del 2026 se encuentran muy de acuerdo y de acuerdo en que decidirán su voto para “quitar el poder a los de siempre”, mientras que 85 de cada 100 dijeron estar muy de acuerdo y de acuerdo con que el voto será para “devolver el poder al pueblo”.

“Estas dos afirmaciones se enmarcan en un estilo de afirmaciones populistas contra la élite tradicional y responden a un clima de polarización social que respalda un cambio en las élites gobernantes”, explica el estudio.

Por otro lado, 86 de cada 100 de los entrevistados dijeron que se encuentran muy de acuerdo y de acuerdo en que decidirán su voto para “cambiar la Asamblea Legislativa”. Mientras que 76 de cada 100 personas señalaron que sería para “cambiar la Constitución Política”.

Dos personas mayores revisan listas de votación en un centro electoral durante las elecciones municipales de Costa Rica en 2022.
La gente quiere cambios en la política y la forma de gobernar. (Lilly Arce)

“El apoyo que se da a estas dos afirmaciones puede estar ligado con lo señalado anteriormente, pero responde más a un cambio específico que se esperan del próximo proceso electoral. Mientras que el primero es totalmente certero, pues la Asamblea Legislativa se renovará producto de las elecciones, el segundo es más complejo y responde de diversos aspectos del sistema político, es decir no es posible que se concrete en el proceso electoral. No obstante, ambas afirmaciones responden a posturas políticas que se han ido posicionando en el imaginario colectivo con intereses políticos”, dice la encuesta.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.