Política

Gobierno se metió en otro serio problema por polémica campaña “Cayó la mordaza”

La Defensoría cuestiona al Gobierno de Rodrigo Chaves por difundir en redes sociales la frase “Cayó la Mordaza”, señalando que la publicación vulnera el sistema democrático en plena campaña electoral

EscucharEscuchar
Ultima conferencia de prensa, del presidente de la República, Rodrigo Chaves
La Defensoría de los Habitantes presentó un recurso de amparo ante el TSE por la publicación que realizaron varios ministerios, instituciones públicas y la Presidencia en redes sociales sobre la mordaza. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El Gobierno de la República de Costa Rica, liderado por Rodrigo Chaves, se metió en un serio problema porque la Defensoría de los Habitantes presentó un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por la publicación que hizo varias instituciones del estado con la leyenda “Cayó la Mordaza”.

Hace unos días, muchas cuentas de ministerios e incluso la Presidencia publicó una imagen con la cara del mandatario con una cinta en la boca que decía la leyenda mencionada anteriormente, en las redes sociales. Esto provocó la molestia de muchos ciudadanos, quienes criticaron al gobierno.

La administración Chaves Robles realizó dicha publicación porque afirmaba que el TSE le prohibía hacer las conferencias de prensa, lo cual no es cierto.

El TSE no permite la difusión de información publicitaria por parte del gobierno, las empresas del Estado y las alcaldías y concejos municipales, sin embargo, la Presidencia puede seguir haciendo conferencias de prensa, pero no puede transmitirlas en las plataformas digitales del gobierno.

Ante esto, la Defensoría consideró que las acciones del gobierno generan desinformación y una lesión del derecho a la libertad electoral.

“La publicación de dicho mensaje en los perfiles oficiales de las redes sociales de instituciones públicas no constituye un ejercicio legítimo de protesta, sino por el contrario, constituye una vulneración al sistema constitucional y al principio democrático, por cuanto trasgrede los límites jurídicos de la comunicación política que deben ser observados durante la contienda electoral por el primer ciudadano de la República, como es el presidente, para llamar al irrespeto ciudadano a la resolución del órgano constitucional competente”, dijo la Defensoría.

Esta autoridad señaló que el uso de la imagen “tiene el efecto de erosionar la confianza ciudadana, pues difunde la idea de que el TSE actúa bajo intereses espurios o parcializados”.

Tribunal Supremo de Eelecciones (TSE), fachada
El jueves 2 de octubre también se presentó otro recurso de amparo ante el TSE por parte de un ciudadano de apellido Delgado. Foto: Rafael Pacheco Granados (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

También hizo un llamado al Ministerio de Seguridad Pública y de la Fuerza Pública por la publicación que también hicieron en redes sociales.

“Es un mensaje político contrario al régimen de veda electoral vigente, ya que a partir del 1 de octubre del presente año la Fuerza Pública se encuentra bajo el mando exclusivo del TSE para todo lo relacionado con el proceso electoral”, indicó.

“La Fuerza Pública no es un órgano administrativo cualquiera, se trata de la institución armada encargada de garantizar el orden, la seguridad y la paz social. El hecho de que ésta se haya prestado para difundir un mensaje de índole político en plena veda electoral, constituye una actuación de gravedad calificada, que no puede ser minimizado como un simple error administrativo”, añadió.

La Defensoría no es la única que presentó un recurso de amparo ante el TSE, sino que el jueves 2 de octubre un ciudadano de apellido Delgado presentó uno también, ordenando al gobierno que se abstenga de realizar este tipo de publicaciones de nuevo y que se retire la imagen de todos los perfiles en los cuales aún está disponible.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.