Política

Laura Fernández incluye imágenes de Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros en su plan de gobierno

La candidata presidencial Laura Fernández presentó su plan de gobierno del PPSO, pero generó polémica por incluir siluetas que representan a Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros

EscucharEscuchar
Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre. En la imagen se puede ver la portada del documento, con siluetas que asemejan a ella, Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves.
Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre. En la imagen se puede ver la portada del documento, con siluetas que se asemejan a ella, Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

La candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, realizó este viernes 17 de octubre una conferencia de prensa para anunciar su plan de gobierno, conocido como el “Plan de la Continuidad”, para las elecciones de 2026.

Sin embargo, un detalle llamó la atención. En la pantalla se mostraba un mensaje, así como en una imagen de la portada del plan de gobierno, y en ella aparecen 3 figuras imperdibles: Laura Fernández y otras dos que parecen ser Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves.

Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre. En la imagen se puede ver la portada del documento, con siluetas que asemejan a ella, Pilar Cisneros y Rodrigo Chaves.
Esta es la portada del plan de gobierno con las siluetas, juzgue usted. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

Tomemos en cuenta que ni Pilar Cisneros ni Rodrigo Chaves pertenecen al PPSO, aunque este partido busca seguir la línea del chavismo.

Incluso, durante la conferencia, en la pantalla aparecieron imágenes de Fernández con Chaves.

Este medio consultó al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para conocer su postura y confirmar si el uso de la imagen de Cisneros y Chaves es permitido.

No obstante, Marta Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE, indicó que el documento del PPSO recién ingresó a la misma instancia y será analizada en los próximos días, por lo cual, aún no se tiene una respuesta.

“Para que una candidatura sea inscrita debe presentarse el plan de gobierno, cuyo contenido es responsabilidad de la agrupación política. Recientemente, se ha cerrado el plazo para la solicitud de inscripción de candidaturas y la documentación recién ha ingresado y, por esta razón, será analizada en los próximos días”, dijo.

Además, el politólogo Gustavo Araya indicó que, independientemente de que sea permitido o no, esta es una forma de manipular a la población por medio de la “insinuación de las siluetas”.

“Podrán afirmar que no son ellos, podrán decir lo que quieran, pero siempre será una burla (porque se hace de manera manipulada de la imagen) para la población como si esta no se fuese a dar cuenta”, dijo.

“En todo caso es un absurdo de comunicación porque lleva a derivar que la imagen de la candidata no tiene valor en sí misma sino por las otras figuras. Es igual que un recurso religioso donde se utiliza una imagen de supuesta autoridad, para validar aquella de la figura que no la tiene”, añadió.

En la pantalla se mostró la frase: “Más oportunidades, un mismo rumbo”, la cual también se plasma en el plan de gobierno.

Recordemos que Cisneros fue nombrada como coordinadora de la Comisión de Comunicación de la campaña.

Es importante destacar que ella es la actual diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), el cual también está participando en las elecciones de 2026.

Según Araya, ella puede hacerlo mientras no le dé la adhesión al PPSO.

El politólogo señaló que este es el único caso en la historia política de Costa Rica que una persona de un partido político tiene funciones en otro, sin que ambos partidos estén vinculados, aunque sigan la misma línea del chavismo.

“Nuestro país merece seguir con un gobierno eficiente, honesto, que rinde cuentas con resultados asombrosos. Si el pueblo nos renueva la confianza con una gran mayoría de diputados, lo mejor está por venir”, dijo Cisneros cuando el PPSO anunció su cargo dentro de la campaña.

De hecho, al inicio de la conferencia, Cisneros apareció en la pantalla promocionando a la candidata presidencial del PPSO.

Además, Fernández la llamó para dedicarle unas palabras y entregarle el plan de gobierno.

Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre; ella mencionó cinco líneas estratégicas con las que se enfocará en su eventual gobierno.
Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre; ella mencionó cinco líneas estratégicas con las que se enfocará en su eventual gobierno. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

“Estoy convencida de que Costa Rica está lista para votar”, dijo Cisneros en la conferencia de este viernes y le deseó suerte a Fernández en su campaña.

Ella mencionó que Costa Rica sufre del rezago educativo y de seguridad, cuando durante el gobierno de Rodrigo Chaves, al que ella pertenece, la inseguridad aumentó y, además, no hay una ruta de educación que defina cómo atender a la población estudiantil del país.

“Va a ser una campaña muy dura, muy difícil y llena de mentiras”, dijo la diputada.

Cuando Fernández presentó su plan de gobierno, mencionó que ella y su equipo son “rodriguistas” (chavistas) y “jaguares”. Ella presentó cinco líneas estratégicas, enfocadas en la seguridad, el empleo y turismo, la atención a las poblaciones vulnerables (mujeres, personas con discapacidad, pueblos indígenas, afrodescendientes), el medio ambiente y la justicia social.

Por ejemplo, ella mencionó que no habrá “más impunidad” y para eso, se debe cambiar el Poder Judicial.

Además, prometió combatir el crimen organizado, creando una unidad especializada contra el lavado de dinero y las finanzas criminales.

Fernández anunció que continuará impulsando el polémico proyecto de Ciudad Gobierno, así como la venta del Banco de Costa Rica.

Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre; ella mencionó cinco líneas estratégicas con las que se enfocará en su eventual gobierno.
Laura Fernández presentó su plan de gobierno este viernes 17 de octubre; ella mencionó cinco líneas estratégicas con las que se enfocará en su eventual gobierno. (Ingrid Hidalgo/Ingrid Hidalgo)

Por otra parte, anunció una estrategia para reducir el precio de los medicamentos y además, buscará eliminar las tarifas mínimas de colegios profesionales.

En cuanto al turismo, ella informó que hay un plan maestro turístico para Cartago y, además, buscará que el aeropuerto de Guanacaste funcione las 24 horas del día.

Fernández indicó que su eventual gobierno intervendrá de forma inmediata al sistema de listas de espera.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes exrepresentantes del gobierno de Rodrigo Chaves, quienes buscan un curul en la Asamblea Legislativa, como Marta Esquivel, Stephan Brunner, Cindy Quesada, Juan Manuel Quesada y Anna Katharina Müller. También estuvieron algunos diputados oficialistas como Ada Acuña, Daniel Vargas y Alexander Barrantes.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.