El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció este viernes 21 de noviembre que un total de 3.731.788 ciudadanos están registrados en el padrón para las elecciones de 2026.
Según Gerardo Abarca, director general a.i. del Registro Nacional y de Financiamiento de Partidos Políticos, la mayoría de las personas empadronadas son mujeres, con un total de 1.881.567.
LEA MÁS: ¿Qué productos estarán más caros o más baratos en la feria del agricultor este fin de semana?
Con respecto a las elecciones de 2022, la cifra de costarricenses empadronados aumentó un 4,3%; es decir, hay 160.981 electores más.
El TSE señaló que en las elecciones de 2026 se sumarán 131.403 nuevos electores, nacidos entre el 5 de febrero de 2006 y el 1.° de febrero de 2008. También habrá 10.826 electores naturalizados que votarán por primera vez.
De la cifra de los nuevos votantes, 65 jóvenes cumplirán 18 años, justamente el 1.° de febrero de 2026, el propio día de las elecciones. Más de 24 mil jóvenes quedaron fuera de la lista porque no solicitaron su cédula de identidad a tiempo.
Es importante recordar que esta cifra corresponde a la cantidad de empadronados inscritos al 30 de setiembre, que fue la fecha límite para que se inscribieran o modificaran su domicilio electoral.
¿Cuántos costarricenses están inscritos en el extranjero?
El TSE informó que 67.270 personas están inscritas en 49 consulados ubicados en 42 países, donde se instalarán 91 juntas receptoras de votos.
La cifra aumentó en comparación con las elecciones de 2022. En ese momento, estaban inscritas 50.833 personas.
Esta es la cuarta vez que los costarricenses que residen en el extranjero participarán en una elección presidencial.
Para estos comicios, 33.580 hombres y 33.690 mujeres votarán por el próximo representante del Poder Ejecutivo.
Estados Unidos es el país donde hay mayor cantidad de electores costarricenses, con 44.580 personas. España está en segundo lugar con 2.688 costarricenses y luego, Canadá con 2.132 electores.
Nicaragua se encuentra en el cuarto lugar de la mayor cantidad de empadronados con 2.094, Panamá en quinto lugar con 1.950 costarricenses y México en sétimo lugar con 1.742.
Por otra parte, el consulado con mayor cantidad de electores inscritos es Nueva York, con 19.100, seguido por Miami (7.547), Los Ángeles (6.138) y Atlanta (4.906).
Los consulados con menos votantes inscritos están ubicados en países como India (23), Turquía (19), Kenia (15), Indonesia (13) y Jamaica (11).
El TSE indicó que el horario de votación en los consulados será de 10 horas; es decir, se extenderá de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Los cantones con mayor cantidad de electores inscritos
Las autoridades electorales informaron que hay cinco cantones con mayor cantidad de electores inscritos: Central de San José (238.939), Central de Alajuela (229.313), Desamparados (169.200), Central de Cartago (134.090) y San Carlos (128.298).
Los cantones donde hay menos votantes empadronados son Monteverde (4.109), Turrubares (5.228), San Mateo (5.352), Dota (6.259) y Hojancha (6.736).
Por otra parte, alrededor de 96.433 personas que votarán en las elecciones de 2026 son ciudadanos naturalizados de diferentes países de origen: Nicaragua (56,1%), Colombia (11,2%), El Salvador (5,3%) y Venezuela (3,4%).
LEA MÁS: Estas siete conocidas emisoras nacionales no participarán en la subasta de frecuencias de la Sutel



